Quantcast
Channel: Garage Latino
Viewing all 110 articles
Browse latest View live

VA - Reflections of a sun freakout

$
0
0

Buenas tardes mis broderitos. Hoy les traigo un disco especial, un compilado hecho por mí, el Wirtis. Sí señores porque hoy es my onomástico y me dije: “Hey Miguel ¿Qué demonios vas a poner para que la gente se aclimatise y mueva las patitas?” Entonces me puse a revisar mi discografía y elegí algunos temas. Desde ayer que me vengo ocupando en tal tarea. Así me hice como veinte compilados. Todos de garage salvaje y desmadrado, obvio. Pero me copé tanto que pensé “¿Por qué no compartirlos con los vagos del blog?”  Con tal fin presente y resuelto, liberé la veta creativa y busqué una foto, una de la época (ustedes saben que adoro las imágenes antiguas que revelan ese mundo del sesenta que tanto añoro) y me dispuse a retocarla para hacer una tapa presentable y digna del compiladito que les iba a colgar. Así salió la que ven aquí mis broderitos. Espero les guste. Tanto, tanto que después espero verla en vuestros blogs difundiendo este compilado que con tanto amor y cariño hice. Como les decía este es solo uno de los que armé. También los hay de sicodelia, surf y garage beat en castellano, portugués e inglés. Es este último el que les voy a compartir en este día en el que espero recibir muchos regalos, besos y abrazos. Pero claro, para recibir siempre, primero, hay que dar, por eso hago tal y les cuelgo esta gema garagera. El ambiente que trasunta es bastante indefinido, si vamos a ser sinceros con ustedes. Más bien obedece a mis humores y aires. Solo puse temas que me copan y los acomodé en el orden que a mí me parece. Es por eso que el disco está abierto a reinterpretaciones y acomodos alternativos. De hecho, si voceades no han olvidado el increíble compilado que les colgué un tiempo atrás, me refiero al “Dirty punkers from the sixties” recordarán que un vago lo agarró y lo reformuló a su gusto. A mí me pareció genial la idea. Por eso lo volví a publicar como él lo había hecho. Bueno, volviendo al disco en cuestión van a encontrar varios clásicos y alguna que otra perla. Tal vez, la más notoria sea You really got me por Los Jerks, ignota banda argentina que quedó en el olvido y el pasado. Por supuesto que están los inoxidables y siempre salvajes Blue`s Men con un tema que no había descubierto hasta hace un tiempo y ahora me parece una bestialidad, de hecho tanto, tanto me gusta el tema que así titulé el disco. Lo que pasa es que Los Blue`s Men cada día me sorprenden más: ¿Han notado ustedes qué estos vagos nombran a sus canciones de formas aguerrida, sacada y lisérgica? Valga como ejemplo el título de este tema. Que, además, creo que es de autoría propia. Mayor mérito entonces para esta genial banda de los suburbios más oscuros de la Argentina. El disco está cantado enteramente en inglés, tal vez sea ese el único elemento que amalgama el álbum. No obstante van a ver que también los temas elegidos son de índole más bien rítmica y acelerada, aunque hay algunas piezas más quedas como Black hearted woman de The Standells. Bien mis amigos, me tengo que ir ahora porque la gente ya está llamando a las puertas de mi casa y estoy ansioso por contarles a ellos – que siempre me miran con cara extraña cuando escuchan la música que suena en casa – que los músicos que a mí me gustan, mis ídolos musicales me saludaron (vía Facebook, claro) por mi cumpleaños y que a ellos, que tanta llenan sus fauces hablando de sus músicos consagrados por mainstream (en los cuales me cago olímpicamente), en su día solo los va a saludar su mamá y algún que otro más. A mí, en cambio, admirador de tipos humildes pero rockeros y contraculturales (y que por eso, justamente nunca van a estar en los medios) me saludan mis ídolos y me tiran la mejor. Así lo hizo el gran Oscar Paz (The Knacks), el señor Marcos Moronell (The Electrisixties) y Juan Pablo Quaglia (Los Bestias) entre muchos otros se tomaron un segundo y me dejaron un abrazo en la web: gracias amigos. A todos. Por eso les dejo este lindo disco para que disfruten de un poco de rock y, esta noche cuando lo escuchen, se tomen unos tragos a la salud de Wirtis. No olviden que siempre la copa próxima es la mejor. Enjoy: VA – Reflections of a sunfreakout.

Altafini - Single (1968)

$
0
0

Helou mis amiguitos, hoy les traigo una perla punk y salvaje de la que ni puta idea tengo. Conocí a este vago por los excelentes compilados “Selvagens”. Gracias al compliador conocí y me acerqué al garage en portugués. Y tamaña sorpresa me llevé. Además me ayudó a abrir la cabeza. Y ya lo sabemos: una cabeza abierta es un pensadero amplio y articulado, capaz de comprender la diversidad del mundo. A partir de allí me puse a buscar mucha música en portugués. Y qué buena está. El idioma me seduce y cachondea. Pero bueno, no voy a hablar acá de mis inclinaciones y gustos sexuales. Eso lo dejo para el sicólogo. A mí me interesa contarles que, aunque tengo poca data de este vago, lo que hace está muy bien. En especial el punketazo Xaropao que vuela la cabeza hasta la estratósfera. En el lado A y abriendo el simple tenemos Eu lutarei pela paz, una muy buena canción con fuzz constante y continuo pero en plan más denso. Me hace acordar al Divagante de La Barra de Chocolate.
Por otro lado amigos les quiero dejar la dirección de un excelente blog que encontré hace poco y me tiene volado con la cantidad y calidad de material que comparte, seguro ya lo conocen porque es muy bueno, pero si no, es este: Surfadelic. Pasen y vean la cantidad de material que tiene este muchacho. Es de pasmar. Tampoco me voy a ir sin contarles que actualicé Garagelatino.Wordpress y les dejé a Los Dukes. Gran banda de punk garage argentina. También colgué el último disco de los geniales, salvajes y surfers coterráneos míos: Los Yetis con Jeans. Disco ampliamente recomendable para muchachos como ustedes que gustan de las emociones fuertes. Bueno broderitos, me voy al carajo. Les dejo este disco y, si la voluntad me acompaña, volveré a colgar algo el 29 de Enero, día de cumpleaños del blog y de mi vieja querida que, aunque ya no está acá, le debo todo lo que soy hoy por hoy (que no es mucho pero sé que debe estar orgullosa (siempre me amó mucho)!!) Bueno les dejo a Altafini y su punk garagero para que me recuerden en estos días. Saludos!  

Los Pick Ups - Buscados (1963)

$
0
0

Buenas tardes mis amigos del garage. Hoy les traigo una banda que me gusta mucho: Los Pick Ups. Ya sé: a ustedes también les gustan. En esta ocasión traigo “Buscados”. De 1963. Salió el mismo año que el disco “Con todo”. Ambos son testimonio del momento supremo, a nivel popular, de la banda.
El punto alto del disco es esa impresionante pieza punketa y salvaje que es Tomando limonada. ¿Por qué? Me explico: la canción tiene un ritmo rápido, es una estructura simple, repetitiva y visceral, tocada al palo. Eso es punk.  No conozco ninguna banda genuina que, de alguna manera, no califique dentro de mis parámetros punkies. A modo de ejemplo les podría hablar de La Pequeña Orquesta Reincidentes – por dar un nombre que, para el común – debe estar bien lejos del punk. Y sin embargo yo encuentro en la visceralidad con que tocan una genuina actitud punk, alejada de cualquier pose y mandato. Solo un puñado de chicos tocando lo que les sale del alma. Y es desde esta perspectiva que considero a Los Pick Ups como una gran banda punk. Pero además tienen – como sé, les gusta queridos – ese sonido sucio y desparejo que tanta belleza aporta a la música. La actitud, al igual que muchas bandas de la época; se caracteriza por la inocencia alegre y despreocupada. Y al igual que las bandas de la época, grabaron verdaderas piezas punks. Salvaje y visceral. Creo que es ese uno de los grandes valores del garage: documentar la rabia de los adolescentes en medio de una década revoltosa, cambiante y loca. Muy loca.  Los Pick Ups son un gran ejemplo. Temas fuertes, de guitarras surfers y ritmos rápidos.  No obstante, Los Pick Ups siempre estarán ligados al twist más bizarro y salvajón anterior a la ola británica. Apenas si llegaron al ´65 como grupo. Eso sí: dejaron un gran disco como final. Ya se los voy a traer. Pero ahora los dejo con este. Una muy buena pieza de la ápoca: LosPick Ups, Buscados.

VA - Tommentón en la cuadra: 21 pedruscos de puro yeye español

$
0
0

Buenas noches mis amigos del garage. Por lo menos para mí son las noches: todavía no he podido dormir y es muy de madrugada. Pero claro, cómo le voy a pegar al sueño si me faltaba tan poco para este día histórico y único en que garagelatino y Tommentón en la cuadra iban a intercambiar material y publicar sendas antologías hechas el uno con el otro ¿eh? La verdad que estoy muy contento de que José me haya tenido en cuenta para esta travesura bloggera que me sacó del adormilamiento en que estaba. Además de ponerme en contacto con el increíble Fuzzy Daddy (que me mandó dos compilados de la puta madre: gracias bró!) y hacerme conocer buena música. Porque eso es el genial compilado que mandó José. Pero le doy la palabra a él, que puso empeño y cabeza para que todo saliera bien:
Hola amigos de "Garage Latino", para mí es un gran honor aparecer en  este sitio, pues me parece que la labor de Miguel en la difusión de la música latina es muy importante y está contribuyendo a que todos estos viejos trabajos no queden enterrados para siempre.
Después de mis largas vacaciones musicales en Grecia, busqué un lugar donde apalancarme hasta que  me echen, y al ver este blog, con esa plantilla llena de chorizos y la cara de bonachón de Miguel, dije que este era mi sitio, la verdad fue muy sencillo engañarle, y aquí estoy hartándome de churrasco y demás lindezas, mientras él no para de bailar con el disco que le he traído ¡Angelito!
Me dije: un disco de canciones ye-yés, esto está chupado, hice mi selección y después la portada a la cual le añadí "21 Pedruscos de Puro Ye-yé Español", y en este punto es donde pringué de lleno. Empecé a darle vueltas a lo de "Puro", preguntándome que es lo que significaba la movida ye-yé española, recordando mis tiempos de niño y adolescente. Ante todo era puro optimismo, muchas ganas de pasárselo bien, la palabra "felicidad" aparecía en casi todas las  canciones, buscar esa palabra en las canciones de ahora, los guateques de los domingos, esperados durante toda la semana, los sueños con el chico o la chica que te gustaba, la inocencia que sirvió para hacernos buenas personas, el amor por la música sin complejos y un optimismo hacia un futuro prometedor. Total, toda mi brillante selección a la basura y vuelta a empezar
No importaba demasiado la calidad de la música, eso era secundario, pero sí el mensaje, en estos temas que os presento, le he dado mucha importancia a las letras, que en su mayoría son "declaraciones de principios". La música, hay de todo, mucha prefabricada por la industria con músicos de estudio y una buena voz femenina pero que conectaba a la primera  con esta juventud esperanzada, también encontraremos grupos más serios (?), los menos, con música más elaborada, que también tuvieron su importancia. Curiosamente, los temas que más me gustaban de la primera selección han sido descartados, no por su calidad, sino por no ser representativos de este espíritu "ye-yé".
Reconozco que es un disco "arriesgado" y que a más de uno le hará rasgarse las vestiduras, pero el "ye-yé español" era así, nos guste o no nos guste, y no podemos disfrazarlo con un traje de intelectualidad. Os recomiendo su escucha sin prejuicios y sobre todo mucha atención a las letras, amigos latinos, que muchas, bajo una apariencia de banalidad y frivolidad, encierran la más pura esencia de la época ye-yé.
Los que conocéis mi blog, sabéis que hago muchas recopilaciones, pero os digo que esta, es con diferencia la que más me ha costado, cientos y cientos de canciones escuchadas, ayudado por mi compañera "Sebi", auténtica "chica ye-yé" de las de minifalda y bailar en la jaula, y también por Miguel Lopez del blog "Spanish Garage and Pop-Rock", toda una eminencia en el tema, que me mandó un montón de canciones para la selección.
Otro agradecimiento para Mariano, que ha realizado el dibujo de la portada para que yo luego la monte, y sobre todo al brother Miguel Wirtis por darme la oportunidad de acercarme a todos vosotros, y.....
¡Ahhhhhh!, ¡Que se me quema el churrascoooo!
Jose
Sí amigos. A master piece nos ha mandado José. Yo creo, y me gustó mucho su reflexión sobre el tema; que la música hay que escucharla sin prejuicios. Con la cabeza abierta y el ánimo predispuesto. Les dejo un abrazo y más a José que me alegró la semana. Acá está para vosotros: Tommentón en la cuadra 21 pedruscos de puro ye- ye español!!!!

Yo me voy a seguir bailando porque el yeye me quema el alma. See you brothers!

Manal - Tiro de gracia (1969)

$
0
0

Buenas tardes amigos. Después del increíble éxito que significó la publicación conjunta con José Kortocirkuito en su blog Tommentónen la cuadra decidí traerles una banda clásica, canónica si se quiere (efectivamente esta banda pertenece al cannon argentino de la música) porque conforma la trilogía dorada y germinal, según la historia oficial y peronista del rock; que dio origen a la movida en castellano. La trilogía está compuesta por Manal, Lso Gatos y Almendra. Grandes bandas las tres e inevitables dentro del panorama artística argentino. No obstante, según mis investigaciones y mi trabajo de años, no las únicas que abrieron las puertas al rock argentino. Aunque los policías conservadores se obstinen por negar el protagonismo de los grupos que cantaban en inglés, su importancia – a partir del revisionismo histórico, encabezado, entre otros por mí, el Miguel Wirtis -  se ha visto renovada y revalorizada. Y es que no se puede negar el peso de la obra de grupos como The Knacks o The Blue`s Men bróders. Es así. No obstante no es eso lo que nos compete hoy, no. Hoy venimos a charlar de este raro álbum que editaron Los Manal cuando todavía eran unos niñatos. Una primera prueba del sonido de la banda que, al ser oída por Ricardo Becher se transformó en el leit motiv de su ópera prima: Tiro de Gracias.
A ver, voy a explicar mejor porque leo lo escruçito y veo que está muy embrollado. Ricardo Becher es un director y escritor (dueño de una gran pluma) que, en 1969; publicó la película “Tiro de gracia”, considerada hoy una obra de culto por ser la primera película de rock argentino. En ella actúa Javier Martínez. Y, además, la banda de Martínez (en el momento conocidos como “Ricota” y luego Manal) prestó los cuatro temas que habían grabado y compuso algunas tomas para la banda de sonido. Aspecto que coloca al grupo como uno de los primeros (si no el primero) en musicalizar una película. El disco nunca se editó oficialmente. Tal vez porque la música más bien tiene una función ambiental, más que protagónica. A lo largo del disco escuchamos de fondo la música con los diálogos al frente. DE todos modos está muy bien para fumarse un porro e imaginar cómo sería la bohemia porteña del sesenta. Por otro lado, y algo que mucho me interesa destacar, es que en esta época la banda estaba conformada por sus miembros originales: Javier Martínez, Claudio Gabis y Rocky Rodriguez. Creo que esto es lo único que grabó con el grupo este olvidado bajista. De todos modos es un montón. Yo ni ahí he hecho algo valorable bróders. Qué le vamos a hacer: es triste pero es la verdad. Bueno, a modo de conclusión y cierre, voy a hacer un compendio del valor real del álbum que les traigo: primera banda sonora de la primera película del rock argentina (que me debés y vos lo sabés) hecha por la formación prehistórica y original de una de las bandas más importante del rock argento: Manal. Asique, como ven, todo un documento para ustedes mis amigos. Se los dejo: ManalTiro de Gracia.   
Antes de irme quiero aclarar que los mensajes donde me piden que resuba discos están ahí, no los he publicado porque si no me voy a olvidar. De todos modos, a decir verdad, son tantos los links caídos que dudo que los vuelva a subir: demasiado engorroso es hacer este trabajo. Si alguno ve este mensaje (porque la verdad no sé si no leen o no me dan bola y siguen insistiendo) y quiere tener un buen gesto con el prójimo y subir los discos, que me pregunte y le digo cuáles son los discos para subirlos. Saludos y hasta la próxima. 

Los Lark`s - A go go (1966)

$
0
0


Buenas noches mis estimados. Hoy les traigo a Los Lark`s. Una de las buenas bandas surgidas en Chile.  
Bien apegados al beat más tradicional y limpio. Los Lark`s construyeron su historia desde los parámetros propios de la época. No obstante, a mi criterio, supieron construir un rock propio. Cosa en extremo difícil en aquellos tiempos en que los grupos estaban sometidos a la cruenta tiranía de las discográficas que no pretendían originalidad ni singularidad; al contrario, les exigían repetición y uniformidad. Pero claro, todos estos pibitos rockeros, muy revoltosos y, en definitiva, hambreados de arte genuino, se las arreglaron para generar – respetando melodías y estructuras – canciones nuevas, únicas y propias. Porque si bien son covers las canciones garageras son únicas en manos de cada grupo. Y Los Lark`s no son la excepción amigos, para nada.
El grupo surgió a la vera de la nueva ola. Cada uno de los integrantes era vocalista y, de una u otra manera, habían tenido cierta fama en el circuito comercial.  Cuando la onda vino por el estilo grupero de cuatro. Emularon a los Beatles y formaron Los Lark`s. No obstante, como la nueva ola chilena (al igual que la argentina) era más bien pacata y conservadora, los vagos no tenían el pelo largo. Condición sine qua nom para pertenecer al incipiente movimiento rockero de la época. Ni lerdos ni perezosos los vagos de Los Lark`s solucionaron la cuestión imitando a los ya conocidos por ustedes Don Giovanni y Los Dolce Vitos y, al igual que ellos, se compraron pelucas y salieron a tocar. Pero en plan de humor y burla. Lo cierto es que, según palabras de los músicos, ellos no estaban interesados en la movida del rock. Más bien querían tocar y ganar unos pesos por ello. Les fue bien. Tanto que grabaron des Ep y algunos simples. Todos de gran calidad  e interpretación. Acá les dejo uno de los Ep para que opinen y escuchen (o al revés…). Muy buen disco este, amigos. Escúchenlo. Y bájenlo porque va a estar poco en la web y luego no lo van a poder conseguir. Los Lark`s fucking rule.  

Los Wawancó - Villa cariño (1967)

$
0
0

Buenas noches hermanos, hoy les traigo un disco de Los Wawancó. Legendario y particular grupo argentino. Ninguno de los originales era local, aunque fue en esta geografía donde el grupo se formó y se consagró como uno de los pilares más importantes de la cumbia. Que, dicho sea de paso, es bastante particular y personal. Aspecto que eleva aun más la alta estima que tengo a Los Wawanco. Bien. Vamos por partes. Si no soy capaz de, atropellado y con torpeza, divagar en un soliloquio incoherente. Por eso voy a contar lo necesario para que ustedes se hagan una idea de por qué Los Wawanco merecen estar acá en Garagelatino y cuál es, por lo menos desde mi perspectiva, su valor y lugar dentro del panorama del sesenta. Como les decía esta banda se desarrolló en Argentina y ninguno de sus miembros era nativo del país. Más bien eran peruanos, bolivianos, colombianos y portorriqueños, si no me equivoco. Tal vez sea por eso que la música de la banda era (y es) una mixtura desenfadada  de ritmos latinos como el merengue, la bachata, el bolero y la cumbia. Tal combo generó un estilo particular, potente, con excelentes arreglos que combinado con la singular voz de Hernán Rojas definieron una banda única que logró girar por el continente y establecer su música como disparador de los ritmos latinos más locos y arrabaleros. Porque la cumbia, mis bróders, es un ritmo arrabalero, cosa de negros y villeros y tal vez sea porque, en definitiva, Latinoamérica es una gran villa, donde nosotros los indios siempre estamos mirando al patrón allá en el norte. Y es que nuestro folklore se gestó ahí, en los márgenes y orillas, del alma de quienes sufren y la yugan para pagar la olla. Y Los Wawanco venían un poco de ahí porque eran pibes adolescentes que habían arribado al país para estudiar en la universidad (ya sabemos que tenemos el gran honor y dignidad de ser uno de los pocos países donde la educación es pública y gratuita) pero con pocas ganas de libros y muchas de diversión. Por eso armaron la banda y se pusieron a mixturar con pepas y cumbia. Así surgió su estilo. El disco que les traigo es un ejemplo cabal de la argentinización de la banda porque, ya desde el nombre, se refiere al mítico lugar donde las parejas iban a culear: Villa Cariño. Retratan así uno de los emblemas de Buenos Aires (que ni puta idea tengo si todavía está), aunque, para decir verdad, la canción no es de ellos, pero no importa: se escribió para ellos y son quienes mejor la supieron tocar. La tradición inaugurada por la banda tendría su rastro en grupos como Sumo, La Banda de la Muerte y Pibes Chorros.   Por otro lado traigo a colación algo que argumenté cuando colgué otro disco de la banda: son un excelente ejemplo del espíritu de este blog porque son un combo de latinos unidos y organizados para volarnos la cabeza.
Bueno mis amigos, hasta acá Los Wawancó. Por otro lado quiero agradecer a Fuzzy Daddie de Boozetunes que publicó un disco compilado que le mandé para difundir la nueva trova rio platense. Reseña aparte merecería la tapa que le hice pero no voy a divagar, solo les voy a decir que es una hermosa cola que alimenta mi alma. Pasen por el blog de Fuzzy Dadie y bajen el disco y todo lo que él poste porque es ampliamente recomendable. Ahora los voy a dejar, no sin antes avisarles que también actualizé el otro blog con un poco de punk. Además mi amigo Pablo Doti (ese frustrado escritor) abrió un blog donde pone libros en descarga libre (cosa de literatos) para todos vosotros. Saludos.

VA - Boozetunes to Garagelatino Vol I

$
0
0


Buenas tardes mis amigos. Vuelvo, casi al toque y sin respiro ¿Pero qué te está pasando Miguel, acaso tenés un ataque de generosidad excesiva y querés colgar todo lo que guardás para alargar la vida del blog? Pues no amigos, para nada. Lo que pasa es que Fuzzy Daddie me había mandado estos discos hace un tiempo y, reproducidos hasta el infinito en mi Pc, decidí traérselos. Es verdad que ayer colgué el disco de Los Wawancó y que a mí me gusta dejar reposar las entradas un buen tiempo para que los amigos del blog bajen el disco y lo digieran como es debido. No obstante, cuando vi que Fuzzy Daddie había publicado mi disco (que fue porque estaba haciendo la entrada a Los Wawancó) me entró la desesperación y me dije: ¡Tengo que publicar el disco right now! Tal vez les parecerá excesivo e histérico mi apuro. Pero no es así. Déjenme que me explique: Fuzzy Daddie me pasó, con toda la onda y el mejor ánimo, dos compilados allá por Enero. Yo me había comprometido con José Kortozircuito a colaborar con unos compilados y estaba con la cabeza en eso. José parece que le había hablado bien de mí y Fuzzy Daddie me mandó los compilados. Obvio que decidí responder del mismo modo. Pero claro, yo soy un tipo enroscado y vueltero (tanto, tanto que no me soporto) entonces hacer el compilado se convirtió en una gesta al mejor estilo clásico: no sabía qué mandar, cómo hacer algo distinto y que estuviera bueno, algo que hablara de mí, de Wirtis pero en otro plano alejado del garage (¡Wirtis no es solo un muchacho aferrado a los sonidos cavernícolas del pasado!) de ahí a la histeria, a la locura y las constantes vueltas sobre qué hacer fue nada. Pronto me vi revisando mi discoteca, escuchando una y otra vez los miles de discos que albergo en casa. Hasta que un buen día, escuchando a los siempre profundos Pequeña Orquesta Reincidentes, entendí que el compilado debía ir por ahí. Luego me puse a buscar las bandas que representaran la escena argentina desde las nuevas lecturas del folk autóctono. Fue así que luego de varios meses de búsqueda armé el disco que le mandé. No obstante otra disyuntiva se presentó: ¿Cómo hago la tapa? No voy a relatar el proceso de creación, solo diré que fue largo y engorroso. La semana pasada, al fin, logré darle forma y concretar el concepto que quería trasmitir. Al toque se lo mandé a Fuzzy Daddie. Y él, mucho más expeditivo que yo lo publicó al otro día. Entonces me dije ¡shit! Voy a publicar el disco increíble que me pasó este bróder ya mismo. Pero claro, mis tiempos son extensos, asique me tomé algunos días para hacer la entrada y subir el disco. Pero bueno, hoy mis amigos, está acá para vosotros.
Por otro lado voy a aclarar algo que ya he dicho pero lo vuelvo a repetir otra vez, como un discurso altanero y aburrido que nadie oye en realidad pero que a mí me pone en aprietos y compromiso: muchos me piden que resuba los discos caídos (que pertenecían a una cuenta de Mediafire que me cerraron) y no me parece mal. Pero la verdad es que me resulta muy tedioso y complicado resubir los discos. Ya lo hice una vez y sin ningún obstáculo para que los bajaran. Sé que algunos desesperan por tener ese disco que ven acá y que ya no está pero bueno, yo ya lo compartí – y, además me canso de decir que ustedes mismos que bajan del blog todo y gratis; sean quienes resuban los discos – y no me da el tiempo para hacer entradas, publicar discos (en los dosblogs) y resubir lo que ya subí. Ante esto y con toda la libertad que me da el hecho de que el blog lo hago con la única gratificación de compartir y difundir rock and roll gratis (y amparado en el hecho de que muy pocas veces soy yo quien pide a otros que resuban discos y que, cuando lo he hecho, muy pocos han sido los amigos que me han dado pelota) he decidido dejar de lado los pedidos de resubir discos. No es mala disposición, solo cansancio y sensación de que a nadie le importa lo que digo. Porque ya he dicho esto varias veces. Es una lástima que caigan los links, pero por eso es que pido que sean ustedes quienes los vuelvan a subir. Lo malo es que de ese modo he comprobado que nadie me lee. Entonces menos ganas tengo de ponerme a laburar para fantasmas. Es así amigos. Tal vez, los pocos que posan sus ojos en mis escritos, estén ahora pensando ¡Bah, qué tipo este Miguel! A ellos disculpas pero esa es la verdad, esos son los hechos. Por las dudas de que alguno se cope y devuelva lo que de acá bajó, les cuento qué discos me piden: “Zombi” de Los Sleepers, VAviva una experiencia Psicotomimética”, VAColéricos” y otros que ya mismito no recuerdo. Bueno, los dejo por un par de semanas, espero buenas noticias de vuesedades. Acá está el disco: VA – Boozetunes to Garagelatino Vol I. Respecto al disco préstenle mucha atención porque tiene verdaderas joyas, para mí las más mejores fueron la versión de I`m crying de The Animals por Los Gatos Salvajes (genial cover en castellano que no conocía), Psicodélico por Los Tennyson y No me niegues tu amor (I`m not your steping Stone) por Los Supersónicos. Buenas noches.   

Horacio Malvicino & The Strangers - Con guitarra y enchufe (1968)

$
0
0


Buenas tardes amigos. Hoy les traigo el uno de los discos beat y surfers que grabó Horacio Malvicino con The Stranger. No sé si saben quién es este señor atildado y guitarrero. Yo igual les cuento porque no quiero
 dejar cabos sueltos. Horacio Malvicino es un guitarrista de cabeza abierta y habilidad supina que navegó con su instrumento por el jazz, el tango y el rock. En una de sus aventuras se juntó con un ignoto grupo de músicos que se autotitulaban The Stranger y grabó dos discos y otro compartido con Los 4 Planetas. Según conozco, pero ya saben que Wirtis no es un muchacho muy certero en sus afirmaciones, asique tómenlo o déjenlo, me da igual, yo solo quiero compartirles este buen disco. También me dijeron que Malvicino grabó varios Lp de tango bajo el seudónimo Alain Debray. Habría que chequear semejante información.

Bien, veamos lo que nos interesa y lo que de verdad importa: la música.
 Acá van a encontrar un disco de índole instrumental, de corte surfer rockero, con una idea más bien bailable y pegadora. Lo cual no quita mérito al álbum porque está muy bien tocado y mejor interpretado. No sé si los temas son propios o covers (¡tantas cosas no conocés Miguel!) pero sí puedo afirmar que este disco va a alegrar tus tardes de tortas y medialunas.
Sé que hay un disco de The Strangers en solitario (“Ritmo, tensión, guitarras”), pero es muy difícil de conseguir y muy raro de tener. Tal vez ande dando vueltas en la web, yo no lo localicé. Lo cual me llenó de tristeza porque eso significa que no lo voy a poder subir a Garagelatino y compartirlo con ustedes mis amigos. Eso es triste porque nada hace más las delicias de Wirtis que subir discos y ver cómo el contador de visitas se carga y gira como un trompo alocado y garagero. Pero bueno, he aprendido a aceptar – con el tiempo y la soledad – que por más trabajo que le ponga garagelatino nunca va a poder ser un muestrario TOTAL (y lo escribo así porque esa era la idea primigenia: que el blog fuera EL MUSEO del rock latino sesentero) de lo que la escena latinoamericana fue. De todos modos, si alguno de ustedes amigos, tiene el disco lo impelo a que lo comparta, que lo suba y lo devuelva a la red para que todos podamos solazarnos con un poco de surf del bueno. Bien mis estimados me voy a ir yendo, tengo demasiadas obligaciones y poco tiempo. Así es la vida de Wirtis ahora: un cúmulo de responsabilidades que le roban minutos, horas y días pero que devuelven la inconmensurable sensación de ser alguien porque la sociedad me necesita. Y yo me revaloro y auto confirmo en ese discurso. Tal vez alguno piense que es patético y extremadamente triste que un rocker como yo se deba ver comprometido esto. Pero yo no. Al contrario: estoy muy contento. Mi chica me quiere más y ando en un auto moderno. Acá se los dejo, para que sepan que todavía hay vestigios del Wirtis garagero y rebelde. Saludos y enjoy: HoracioMalvicino & The Strangers.  

VA - Conjuntos con clase vs Canudinho!

$
0
0

Solamente iba a ser un juego, una manera de darle un respiro al maldito y rutinario post del día. Fue idea de Iván hacerlo, hey bró ¿por qué no armamos unos compilados e intercambiamos post? Me propuso. A mí me pareció bien. Pero soy un muchacho de naturaleza aventurera y pasionaria, cuando Iván me hizo la propuesta no me pude resistir y redoblé la idea: ¿Qué te parece si en la entrada abrimos una encuesta para que voten los discos? Así, en plan de ver cuál es el mejor. No sé, me contestó mi bróder, tal vez se genere cierta competencia entre los blogs. Es justamente eso lo que pretendo. Nadie nos paga nada por este trabajo ¿Cierto? Cierto concordó Iván. Lo que a mí me pinta es para satisfacción propia y personal.
Así acordamos.
Así hicimos.
Los post fueron muy bien, los discos se escucharon mucho. En cuanto a las encuestas, Iván resultó ganador. A la gente le gustó más su disco. A mí me dolió el resultado, no voy a mentir. De hecho, no he
vuelto a comunicarme con Iván desde entonces. No sé por qué, pero siento que ya no es lo mismo. He pensado en las razones por las que perdí. La verdad traté de hacer un disco novedoso, plagado de mixturas diversas pero con un eje temático articulador claro y obvio: la fuerza rockera ungida en alcohol y depresión. Tal vez ahí radique mi error: soy un tipo de tendencias románticas y melancólicas, más cercano al reviente patético del tango que al festivo optimismo pop. Pero el mundo no uniforme, la gente no es igual. Debería creerlo porque lo hablo todos los días. Sin embargo, una cosa es la palabra, lo que emito desde una reflexión consciente y otra cosa lo que mis sentidos sentencian ante lo tangible real.
Pasé largos días en la cama, echado el cuerpo en continua reflexión. No era la primera vez que algo así me pasaba. El golpe más duro lo tuve cuando publiqué mi libro de relatos infantiles “No hay pájaros en el Averno”. Pensé que estaba en la cúspide, que a partir de entonces solo debía girar picaportes. Pero no fue así. Pronto me golpeó la verdad: soy otro mediocre escritor más. Con algo de entendimiento pero fundado en la voluntad. Voluntad que cuesta fomentar.   
Entonces me dediqué al blog. Cambié el discurso. Busque algo más espontáneo y visceral. Quería otra voz. Entonces me inventé garagero. Abrí Garagelatino y volví a escribir.
De a poco el discurso fresco y novedoso tornó constante.
Empecé a componer compilados que llenaran el vacío intelectual. Porque solo se justifican en las sensaciones, en lo más puro e instintivo del ser: Qué me produce la melodía, la letra o la actitud.  Al principio fueron muy buenos. La gente los comentó con mucho entusiasmo. Y otra vez me subí a la cúspide.
Y de ahí, tal vez, mi desafío a Iván.
Me creí mejor.
Y la realidad otra vez, enrostrando la obviedad. Velada para mí por lo visto.
Ahora tampoco quiero hacer compilados. Siento que solo son una forma de perder el tiempo y que de nada sirven si la gente no los va a escuchar.
A veces pienso que, tal vez, todo lo que pasa está en mí, no en la calle. Que las puertas no se cierran, que las puertas las cierro yo. Y con llave y doble vuelta. Pero no sé. Hago lo posible por seguir. Tal vez debería buscar ayuda.
Así estoy.
Entre el tiempo que corre y la decisión que huye.
Así estoy con el miedo que me come.        
Pero eso no quita que vosotros disfruten del buen rock and roll de Canudinho, del mejor y más variado espesor deConjuntos con Clasepreparado por mi Bró

Leno e Lilian - Ñao acredito (1967)

$
0
0


Buenas noches mis estimados amigos. Hoy vengo a traerles un disco que, de algún modo – tal vez forzado, lo sé – simbolice el Día del amigo.

Con tal propósito me puse a buscar en la wirtiana audioteca y encontré esta belleza a la cual – para decir verdad – ni bola le había dado. De hecho, ya en franco plan de confesión les cuento que publico tan poco acá porque ando escuchando rock and roll moderno…. ¡Cómo, hereje! Podrán decir. Pero no importa. Nada me importa cuando se trata de hacer feliz a corazón.
Pero bueno amigos la aficiones que me tienen este último tiempo me han mantenido lejos de este mi querido blog. No obstante siempre vuelvo. Será porque acá están todos esperando qué va a poner Wirtis esta vez.
Gracias.
Como les decía buscaba un disco que reflejara el espíritu de camaradería propio de “El día del amigo”. Buscando me topé con el ignorado (por mí, claro) segundo disco de Leno e Lilian. Como salen los dos en el arte de tapa me dije: “hey Miguelón, tal vez sea este tu disco de hoy” Y me puse a revisar la carpeta a ver qué traía. Y grande fue la satisfacción al encontrar un puñado de covers piolas y simpáticos, cantados en dupla e interpretados en clave bubblegumm. Claro que fumé algo de marihuana antes de escuchar el disco. Pero no creo que eso incida en mi capacidad de apreciación porque todos y cada uno de los pasos y decisiones que hago en mi vida lo hago bajo el noble influjo de los narcóticos. Tanto es así amigos que tuve que ir a un centro de rehabilitación para fumadores crónicos (porque tengo un problema con el tabaco bastante patético) y allí me ayudaron a desprenderme de tan mal hábito. Lo cual celebro en sobremanera. El problema es que le dije a la médica (porque, la muy pilla, preguntó si consumía algún otro tipo de estupefaciente) que suelo fumar de quince a veinte porros por día. En buen plan, doc; le dije.
Pero no, la mujer no me comprendió. Más bien apretó las cejas, ahorcando una admonición allí y sentenció: Usted tiene un problema de adicción, señor Wirtis. Y yo, no, nada que ver doc, si lo hago poco. No, no señor Wirtis la negación empecinada solo confirma mi diagnóstico. Mire, me dijo la jovencita; concurra aquí a la vuelta. Allí le van a informa sobre adicciones y maneras de liberarse de ellas.
Un garrón.
Pero eso no importa. Hoy les traigo este lindo disco de bubblegum pegador y comercial. Para que se llenen de azúcar y hagan el amor con vuestros amigos. Porque todos queremos vernos con todos estos días, aunque no los veas en el resto del año, porque la amistad – mal que sea – hay que confirmarlas en estas fechas. Si ya no lo hacés algo mal hay contigo amigo. Saludos mis estimados, y que tengan un gran día del amigo. Leno e Lilian for joint to you.  

VA - Fuzzy Daddy Presents Mexican 60's Beat Vol.02

$
0
0


Buenas noches mis hermanos. Vuelvo con otro trepidante compilado de garage. Porque sé que les gustan los mix con altura, vuelo y poesía. En esta ocasión les ofrezco el volumen II del gran disco que nos mandó
Fuzzy Daddy. Sí señor, pedazo de antología del rock mejicano se mandó este muchacho.
Hacía rato que tenía el disco, pero más por mi culpa y falta de voluntad que por otra cosa, no se los había compartido. Pero eso ya es pasado amigos porque hoy está acá para ustedes. Y tan continuado con el anterior post que casi ni medió el tiempo. No se pueden quejar mis estimados entonces, mucho rock and roll ha dejado Wirtis para ustedes estos días.
Ya sé, ya sé, el disco anterior no era de rock and roll, para nada; más bien era de bubblegum meloso y pegadón. No obstante considero que sí merece un gran lugar aquí porque tiene un grupo de músicos tocando, instrumentando todo y también dos excelentes vocalistas que superan cualquier reto. Además las versiones en portugués de I`m a believer y Something stupid son excelentes.
Acá, no obstante, van a encontrar un gran compilado de garage punk, hecho con excelente gusto y mejor criterio. La verdad que yo no sé cómo hace Fuzzy Daddy para compendiar toda esa cantidad de música (porque, no sé si habrás mirado, pero la cantidad de compilados que se publican en ese blog es impresionante, amén de que están todos bien buenos). Mi bróder JoséKortozirkuito me dijo una vez que el sospecha que Fuzzy Daddy tienen un tropel de ilegales trabajando a su servicio para componer sus magnas perlas musicales. Pensé en investigar pero después pensé que Fuzzy Daddy es un vago bien copado que me cae bien y me publica los compilados asique no hay razón para molestarlo.
Bueno amigos, más allá de boberías y verborragias carentes de inspiración y vuelo, les quiero decir que es este un bello disco de garage punk, digno de habitar vuestra audioteca. Por otro lado, antes de irme, les cuento que voy a estar currando en la feria del libro de Mendoza. Me contrataron para que organice el espacio de escritores mendocinos. Bien por la gente de la feria que confía en el buen Wirtis ¿Verdad? Yo les aviso porque mañana se larga la convocatoria y, si alguno de la provincia pulula este blog, siéntase invitado y aceptado para proponer ideas, proyectos y travesuras literarias. Wirtis va a tratar de ayudar desde su puesto de poder.
Bien mis bróders, acá está la perla musical: VA - FuzzyDaddy Presents Mexican 60's Beat Vol.02

The Odd`s Persons - Cantan en español (1966)

$
0
0


Hola mis hermanos. Hoy les traigo una banda particular, loca y reventada. Como todas las que pulularon esa prodigiosa época que tanto amamos: los sesentas. Bien hoy les traigo un grupo de chicos que se llamó The
 Odd Persons, un grupo de alemanes que decidieron ir a probar suerte a la Península, al imperio venido a menos que descarnaba penas en rock and roll. De seguro habrán pensado que era buen negocio y que convenía el mercado latino. O tal vez ya habían escuchado sobre Los Bulldogs, Los Blue`s Men y Los Knacks y, en un claro intento por llegar a Argentina, pasaron por España y grabaron este simple precioso que les traigo. No sé, la verdad. Prefiero pensar lo que les anoté recién.

Bien, vamos a revisar el disquito que les dejo este domingo de asado y aniversario (por lo menos para mí). Son cuatro temas. Tres versiones y uno propio. Las versiones están muy pero muy bien. Principalmente porque tienen ese resabio del hablante no nativo que pronuncia dificultoso y trabado. Para que te hagás una idea es lo mismo que cuando vos tratás de hablar en inglés. Los temas son una versión de Get out of my cloud [que sigue la inmejorable versión de Sonia, también en este blog, por supuesto. Para que entiendas mejor mi idea – y para detonar el texto con paratextos – te voy a proponer una idea para que entiendas la idea: es lo mismo que la versión que hicieron los siempre potentes The Swamp Rats de Loui Loui: sigue la versión de The Sonics, no la original (que ni sé de quién es, bro)], otra de la siempre oscura y melancólica Black eyes. Muy buena, por supuesto. Y otra de Shame and scandal in family que está buenísima porque también la cantan en castellano. Al terminar: Odd`s Boogie. Genial. Una pieza de arte.
Bien mis broderitos. Hasta ahí el disco. Antes de irme les pregunto: ¿Para ustedes también la rebeldía punk de “Aquí en mi nube” reside en la frase “¡Eh tú, te puedes largar!”? Así, afirmativo y arrogante?
Y también antes de irme una invitación. Que de seguro va a ser repetida hasta el tedio: en el marco de la Feria del Libro de Mendoza se va a hacer una mesa sobre literatura y tráfico cultural. Es decir ¿Está bien compartir el arte libremente? Allí, en tamaño evento, estaremos el blogger de Free-ser, un abogado y yo. En un mano a mano sin tapujos ni temores. Estaremos allí preguntándonos ¿Es lícito compartir el arte? Así es amigos. Y los esperamos por esos lares. Mal no sea a los coterráneos.
Ahora sí: The Odd Persons in Spain.  

VA - Beat en Castellano

$
0
0


Buenas noches mis bróders. Que qué hago acá de nuevo, así tan pronto. Y lo de siempre, compartir. Esta vez un extraño disco que me mandó Juan Manuel Saez  administrador de Discos con mucho polvo.
Lo califico de extraño porque la verdad no lo había visto en otro lado ni conocía de su existencia. En otro momento, tal vez, habría dudado de su legitimidad. Pero ya no. Dando vueltas por el circuito pirata de la provincia he descubierto discos. Y más discos. Y he llegado a la certeza de que el número de grabaciones es inconmensurable. Y eso que me ciño al género del garage y la cumbia del sesenta. En Latinoamérica y algo de la Europa.
Días atrás, paseando las calles de Córdoba con Emma, claro; encontré muchos anticuarios con cosas loquísimas. Entre ellas muchos buenos discos. Compilados en su mayoría. De ahí que no me extraña para nada este compilado que nos manda Juan Manuel hermanos.
Dice Juan Manuel:
“Se trata de un perdido compilado de CBS, donde aparece por primera vez en un LP el tema Rebelde de Los Beatniks, junto con otros temas de la época hechos por grupos como Los Búhos, Los Blummers y Jackie y Los Ciclones, entre otros. No tengo idea de que año es, pero debe ser entre 1966/67. El compilado se Llama "Beat en Castellano" y salió bajo la producción de Jacko Zeller para CBS Harmony.” 
Así es que se los comparto. Así rápido y expeditivo. No es mi estilo este, ya saben, soy un tipo de decisiones lentas y más bien demoradas. No obstante estoy ganoso de hablar y aprovecho el espacio de poder.
Bien, acá les dejo esta magnífica joya: VA – Beat en castellano

Los Fugitivos (1969)

$
0
0


Esta tarde conocí el Penal de Boulogne Sourmer. Fui porque me invitó Lucio Albirosa a conocer el proyecto Literatura en Alas.
Algo había escuchado yo por la boca del poeta Facundo López. Claro, como es hombre de pensamiento aislado y más bien soñador; no terminaba de entenderlo. No obstante las mieles del éxito trocaron mi destino deshollinador y accedí a coordinar en La Feria del Libro de
 Mendoza. Buena vibra, pensé: voy a difundir todo los que me parezca. Y el parámetro para que a mí me parezca es saber que alguien hace algo.

Recordé, entonces, a Lucio Albirosa y su labor en el Penal. Me comuniqué con el tipo y encontré una persona afable, de fácil acceso y dispuesta a la palabra. Sin mediar le propuse la idea de participar dentro del marco de la feria del libro de Mendoza. No se me ocurría cómo o con qué. Solo tenía claro que quería difundir lo que pasa allá adentro. No obstante, desde el penal se cráneo y se gestionó la edición de una revista con los trabajos de los chicos.  
Fue ese el comienzo de una experiencia - que todavía estoy caminando, y pienso registrar – de aprendizaje y descubrimiento. Al igual que muchos la idea que tengo sobre un Penal y los reclusos es diferente a lo que encontré. La invitación de visitar el penal me gustó en sobremanera. Porque los escritores más ilustres de la provincia han pasado por ahí. Porque es un lugar de creatividad desinteresada, justificada en el fin único del arte: hacer para subvertir. No obstante mi situación no me era del todo cómoda porque asistía como “político”. Palabra ardua y demasiado cargada.
Y fue entrar y saludar a cada uno de los chicos del taller. Fue entrar y percibir un ambiente expectante pero dispuesto a compartir y enseñar lo que hace. Fue entrar y descubrir a un puñado de pibes que gambetean el tedio y la mufa – que entendí, y cómo lo entendí, solo viene de afuera, de los extramuros- hilvanado versos, construyendo textos. Qué prodigio conocer gente así. Aferrados a la vida. Tal vez sea la sensación de pérdida, tal vez sea la monotonía poblada del pabellón o el certero rencor de la sociedad; no lo sé ni me interesa.
Con todo, no es intención de esta crónica hacer una semblanza moral y pacata de lo “beneficioso” que Literatura en Alas es para los chicos presos en Boulogne Sour Mer. No. Lo mejor fue que encontré calidad literaria de verdad ahí dentro. Escuché versos de tipos sensibles de reinventar esta realidad hostil y policía.
 Artistas que  me hicieron crepitar.
Ese es el concepto que me gustaría dejar del rumbear por el Penal. Pero no me voy a ir sin decirles que el 18 de Octubre van a estar a las 16 presentando la revista de Literatura en Alas. Y para hacer el chivo más apetitoso les dejo este disco a modo de homenaje: Los Fugitivos, de 1969. Porque es punk y lleno de vida. Saludos.  
   






Los Ovnis - Hippies (1968)

$
0
0
Buenas tardes amigos. Después de luengo tiempo pero muy aquerenciado vuelvo con más rock and roll.
Un mega clásico esta vez: Hippie, de Los Ovnis.
¿Quiénes son Los Ovnis, Miguel? Una de las más grandes bandas del rock mexicano. Una de las más importantes del garaje latinoamericano, también. Y es este disco señores por el que Los Ovnis entraron – definitivamente y con todas las loas – en el olimpo de los grandes.
La banda hizo un derrotero ascendente y talentoso. Desde los comienzos, cuando eran unos nenes que se hacían llamar Los Teddy Bears– pasando por una etapa de rock crudo y salvaje hasta el más melosón como Venecia sin ti -; llegaron a grabar este disco de garaje y sicodelia en el más alto nivel. Fíjense que el álbum hace uso y abuso del fuzz, clavan unos riff que no se pueden creer. He ahí la frula del garaje que venían cultivando.
La mano vino así: los pibes estaban cansados de las versiones, llevaban varios años tocando y había material. Habían demostrado, con esfuerzo, que sabían tocar con clase. Entonces los dejaron grabar. Y poner condiciones, como corresponde. Y es que en una clara evolución, consientes de formas, texturas y colores nuevos Los Ovnis quieren más. Por eso integran teclas. Toman algo de merca y mucha pepa. Mucha pepa que te deje imaginar. Salió Hippie. Un álbum genial donde, entre muchos aciertos destaca que los temas son todos originales.
Fue así que Los Ovnis grabar su primer álbum original. Es verdad: tiene un cover, pero tan bien tocado que parece propio. Sí amigos, aunque hacen un cover del mega hit del momento la banda lo dota de un sentido distinto, más crudo y salvaje que ensambla perfecto en el ambiente.
Hippie fue un fracaso comercial. A penas unos cientos y a los saldos. Fue el debacle de Los Ovnis. Puta que lo parió que es tonto el rock.
La gran obra de la más grande banda de punk que dio México amigos, eso es lo que hoy les traigo. Una perla del garaje que no puede dejar de ser conocida, si es que tenés un mínimo de interés por el fenómeno del rock.

Los Cambridge Stones - A go go (1964)

$
0
0
Buenas noches estimados. Vuelvo, una vez más junto a ustedes. Para compartir un disco raro. Codiciado también.  Una de esas perlas inasibles.
Y en este blog no nos parece mal que la gente atesore objetos que, por una variable u otra,
enviste un carácter especial. Apoyamos eso. No obstante sí es ridículo y de lastragarcha  no difundir ni compartir el contenido simbólico del objeto.
A ver, para que sea más claro nuestro discurso – siempre enredado y lleno de absurdos matices – vamos a representar la idea mediante el caso puntual de la música:
Genial conservar los discos atesorados como bases de la memoria. No obstante por qué no ripearlos y dejarlos circular libres por la red. Con el único límite de regir el “copyright” de forma similar a los textos. Es decir, los derechos tendrían un tiempo de caducidad. Luego serían de toda la humanidad. Para que la cultura sea para todos y de todos.

Tal vez, en Garagelatinosomos unos utópicos, lo sabemos. No obstante en este apretado mundo de horarios y compromisos quedan tipos que, burlando todo rigor social, quebrando los dogmas más férreos de la sociedad actual (ese de que lo que es mío es mío y de nadie más ¿Te acordás?); comparten sin más, por el mero placer que significa la calma del que sabe dar. Sí amigos, la gente que comparte duerme mejor. Y nosotros tenemos la suerte de tener a un tipo como Gustavo Zamora que comparte y comparte. Porque sí, para que se conozca y se difunda. Sin más pretensiones. Lo mismo hace el chabón con su blog: se manda unas excelentes y documentadas reseñas con el único afán de que vos, purrete, sepas un poco más de rock and roll. Por eso este reconocimiento público y uno de los discos que él me compartió: Los CambridgeStone, una tremenda joya compleja de hallar.  Acá está Los Cambridge Stones, para ustedes purretes, de parte de un tipo que vive para el arte: Gustavo Zamora. Gracias Bró.  

Psicodelic Sound - Gogo drum set (1967)

$
0
0
Buenas noches. Hoy propongo un viaje sicodélico junto a Psicodelic Sound.
Lo que pasa es que necesito una válvula descompresora, un algo que me libere del continuo cavilar que inflige el tiempo al pasar. Además ando bastante loco en estos días amigos, muy viajado y distraído de la
realidad. De ahí que se me ocurrió compartir este disco chileno de 1967: remite a otro mundo, a un ayer – al mundo del ayer – donde todo era de otro color.  
Psicodelic Sound es una banda oscura, que el tiempo dictaminó olvidar. Los años que llevo como coleccionista de garaje punk latino me autorizan a opinar que estamos ante un disco bueno, muy bueno; encajonado en los parámetros del instro surf (¡oh glorioso surf!) pero con un órgano que aporta un aire más ácido al disco.
Otra cosita interesante porque delimita aún más el disco de Psicodelic Sound dentro de los parámetros “objeto histórico” es el hecho de la banda no grabó canciones “enteras”, en lo más literal del término; sino que registraron popurrís. ¿Qué demonios es este género del que hablas Miguel? Se preguntaran los más jóvenes, esos que llegaron al mundo con la dictadura del Mp3. Explico:
El popurrí es una especie del cover. Su variable es que esta reformulado mediante la técnica del “enganche” de diversas  melodías en una misma composición. En los sesenta andaba muy bien para los bailes. Porque los vagos se mandaban un tema shake, otro surf y uno soft todo pegadito; como para que los chicos tuvieran oportunidad de chapar. A partir del perfeccionamiento y profesionalización de este hábito surgió en la década siguiente el rock progresivo. Pero esa es otra historia.  Lo importante es que en la época eran muy comunes los popurrís.
Como también lo eran las bandas instrumentales. En la década del sesenta se dio, más como una forma de continuación a lo que los solistas del jazz eran, que como una expresión novedosa y propia del movimiento rockero; la proliferación de bandas instrumentales.
Una combinación de los aspectos expuestos arriba es lo que hoy les comparto. Psicodelic Sound. Chile. 1967.
Y disculpen la locura, el despiste y la volada. Estoy distraído.
Abrazos chimichurris.
Los quiero a todos.

Y voy a volver, pero por wordpress. Quiero colgar la discografía completa de Houdini. 

La Joven Guardia - El extraño de pelo largo (1969)

$
0
0
Otra vez por acá amigos. Como siempre.
Hoy les traigo el primer disco de La Joven Guardia. Aquí apareció ese clásico de clásicos que es El extraño de pelo largo. Canción inmortal que, si reviso a la luz de mis estados víctimas del tiempo; me pareció desde los más cursi y horrible a una de las piezas beat latinas más importantes de siempre. Pieza ineludible en cualquier antología Beat.
La Joven Guardia compuso este hit que los estableció en la historia.  Pero también los confinó al ostracismo. Porque nunca pudieron volver a reproducir el éxito. Aunque trataron. Lamentablemente trataron.  Y digo así, tan feo y con semejante adjetivo porque los músicos quedaron estigmatizados en la historia del rock como una banda complaciente, que solo quería ganar dinerillo con la música. Prueba fehaciente – argumentan los pankekes de siempre – es el hecho de que hayan compuesto un par de malas copias – autoplagio, dicen la crítica – de “El extraño…”. Y tal vez tengan razón. No obstante voy a exponer dos motivos que me inclinan a opinar distinto.
La banda tiene una clara influencia a la movida brasilera, el nombre remite a “La joven guarda”, nombre que  designó la movida surf, garagera y punk del sesenta en Brasil. Sabemos que los brasileros fueron de los grandes productores en cuanto al movimiento del rock se refiere porque aportaron una impronta particular. Y La Joven Guarda  toma referencias de ahí, dotando a su música de sabores distintos al común de la época.  
El segundo argumento es que  la banda proponía  temas de mixturas diversas dentro de sus composiciones. De hecho, en este disco van a encontrar piezas que lindan la sicodelia, algunos temas con excelentes arreglos de guitarras y, en general; muy buenas letras.  
Entonces vale la pena conocer de estos chicos que quedaron atrapados allá en el sesenta, condenados por un hit. Que, si bien lo miramos y lo proponemos con perspectivas de trascendencia; La Joven Guardia logró mucho más de lo que yo alguna vez.  No obstante, los imbéciles, los que todo lo critican porque nada tienen, los que solo saben de romper y no de armar; los desfenestran. Vayanse a la mierda entonces, amigos, de mi blog. Acá valoramos a los artistas, admiramos al que hace. Así sea en el altillo de su casa.

Van a tener que disculpar mi escritura atropellada y, de seguro, equívoca de hoy. Pero estoy algo borracho, cansado y demasiado confundido para pensar qué decir, ni les digo si me preocupo por el cómo. Por eso confío en vuestro buen tino, en vuestro amor y comprensión a este, un servidor y amigo, el Wirtis. Me despido, les dejo sí, este bello documento de lo que fue La Joven Guardia

Violeta Rivas - Antología Wirtiana.

$
0
0
Hola mis amigos. Hoy vengo contento porque he descubierto que el mundo es lindo. Sí señor, gracias a
este blog el buen Wirtis ha conseguido aceptarse a sí mismo. Así, feo como soy. ¿Qué os parece? A mí requetebién chido. Pero bueno, un verdadero caballero – como ella me llama, porque sí, soy un caballero, porque sí tengo una “Ella”- sabe mantener el secreto. Por eso voy a hablar de otra cosa, pero siempre en la misma línea porque es una mujer hermosa y talentosa como las verdaderas chicas lo son la que les voy a presentar hoy. Tal vez algunos de ustedes, más que nada mis coterráneos, identifiquen a esta señora con el personaje de Capusotto. Es más, de seguro muchos reirán al conocer que no es un invento del sesudo comediante. Pero la verdad es que Violencia Rivas  es una caracterización a partir del  referente real Violeta Rivas. Bueno, me fui a la mierda, como siempre. La artista que les traigo es Violeta Rivas. Sí señoras y señores. El disco en cuestión no es más que un puñado de temas que tenía dando vueltas en la Pc.
La verdad que no mola así como un montón la señora Rivas.  Amerita la presencia de esta antología casual la versión de Nadie me puede juzgar.
Quiero aclarar que este blog es un lugar abierto – dentro de lo que Wirtis considera “abierto” porque hay huevadas que acá no van a entrar nunca bróder, qué querés que te diga, imagínate abrir Garagelatino y encontrar posteado  el último de Tan Biónica ¡WTF, Miguel! Y sí, si eso pasa pégame un tiro porque es signo del definitivo derrumbe – que tolera y difunde mucho. Nada de venir con mariconadas tipo ¡Hay que tener mucho huevo para calzar un fierro! Porque me voy a calentar.
Decía más arriba que esta cantante pop fue referida y, en consecuencia, revivida por Capusotto. Voy a explicar la idea porque de seguro aparece alguno que siente ofendido el respeto  de Violeta Rivas y me tira una como Boca ganó, Paraguay y Bolivia están de fiesta.  Violeta Rivas había quedado, como todo el sixtie sound en general, olvidada y rotulada de un muy no feliz modo. Al recuperar Capusotto el nombre – si bien solo referido por lo fonético – proveyó al referente de una nueva luz que la ubicó en un lugar más rocker e irreverente.
La verdad es que Violeta Rivas fue parte del Club del Clan, producto que ni amo ni odio simplemente me pasa desapercibido, y se esfumó cuando el fenómeno calló. Nada más.

La chica siguió su carrera. La sigue aún. Pero en la sombra. Al igual que sus camaradas del Club del Clan. Hecho, este último que, según yo, dignifica y enaltece al Club porque – hoy día - los ubica como un producto marginal, ajeno a la convención.   Bueno bróder, espero sepan disculpar mis devaneos. Pero es acá donde Wirtis es. Chau.  Pax.    
Viewing all 110 articles
Browse latest View live