Quantcast
Channel: Garage Latino
Viewing all 110 articles
Browse latest View live

Los Búhos - Así eran los Búhos (1964)

$
0
0
Hoy cuento con la inefable colaboración de un amigo. Los dejo con él: 
Formación Original Juan Agustin Merlo: Primer guitarra y voz
Augusto Cesar Merlo: Segunda guitarra y armónica
Jorge Rodríguez: bajo
Jorge Tacconi: batería.
La historia de Los Búhos empieza en 1959, cuando un grupo llamado Los Panter se juntaban a ensallar y, sin saberlo, empezaron a hacer  música beat. Los Panter luego mutaron a Los Morgan, nombre que se cambiarían en 1963 al de Los Búhos. Con Los Búhos, empieza otra historia; la historia del éxito.
El éxito para Los Búhos comienza a finales de 1963, cuando estos cuatro jóvenes empiezan a hacer sus actuaciones en clubes de barrio y son descubiertos, gracias a un tío de los hermanos Merlo, por el productor de la CBS Jacko Zeller, que tenía en mente inventar a Los Beatles argentinos antes de que algún avispado productor musical  le ganase de mano, es por eso que Los Búhos caen en el momento justo para este productor. Para ese entonces Los Beatles no eran conocidos en Argentina, ni siquiera el mismo grupo conocía la obra de Los Beatles, es por eso que Los Búhos se internan todas las noches en los estudios de la CBS para grabar algunos covers, entre ellos de Los Beatles como "Por Favor Yo" y "Todo Mi Cariño" -todas estas canciones traducidas al castellano por Ben Molar- También temas como "Everybody" de Tommy Roe, formaban parte del nuevo repertorio del grupo. Mientras esto sucedía, a Los Búhos les empezaron a llover actuaciones en televisión en el programa de Pipo Mancera "Sábados Circulares" -que ya eran un número fijo en dicho programa-  y también en "La Escala Musical" de Jorge Beillard, no sólo actuaciones en TV sino también actuaciones en vivo. Para 1964, Los Búhos era uno de los grupos de música beat en la Argentina mas consagrados gracias al éxito de sus presentaciones en TV y sus actuaciones en vivo, que ayudó a la fama de la banda de los hermanos Merlo. Además de todo esto, Los Búhos también fueron teloneros de un conjunto estadounidense  llamado "The American Beetles" que vinieron a la argentina a actuar en el canal 9 de Alejandro Romay y éste aprovechándose de la poca información de los cuatro de liverpool, los presentó como "Los Bitles".
Para 1964, sale el primer disco de la banda, fruto de esas largas sesiones nocturnas que quedaron plasmada en ese primer trabajo discográfico que no sería el único; en 1965 sale su segundo disco titulado "Así son Los Búhos" también con covers en castellano y, a pesar de que componían, nunca llegaron a grabar un tema propio.
Para 1968, la agrupación se separa, dejando varios simples editados y dos discos, cabe destacar que para esta última etapa del conjunto, la formación sufre un cambio ya que, entra José Duran en el bajo en lugar de Jorge Rodriguez y Edward Green en batería en lugar de Jorge "Rango" Tacconi.

Por: Juan Manuel Sáez


César y sus Senadores - Simple (1964)

$
0
0
Hoy les traigo un simple que constituye toda la discografía de esta ignota y oscura banda que les comparto hoy: César & sus Senadores. Quiso el tiempo que estos muchachos perduraran más allá de la brevedad de su existencia. Por eso posibilitó esta cinta.
Quiso también que Lomas le pasara a José Kortozircuito y que él a mí. Y yo a ustedes. Pero en pedazos, carneado. Porque sepan que soy argentino. Y acá agarramos a los bichos y los seccionamos en muchas partes. Cortes le decimos. Y es para hacer asado. Símbolo gastronómico por excelencia del ser nacional. Y yo no soy un tipo nacionalista. Pero me doy cuenta que hay aspectos de mi cultura que disfruto mucho. Como comer asado. Aunque sé que sufren mucho las vaquitas cuando las matan. Pero en vez de oponerme férreo en mis convicciones distraigo el pensamiento. O lo atiborro de placeres mundanos. Así lo anestesio. Así me anestesio. Lo sé.
Y sin embargo doy pelea por otro lado: soy obsesivo del cuidado del agua (no activista que es mucho compromiso  para el tiempo libre y ya lo tengo comprometido con mi familia y el arte). No pocas veces le he pegado a los vecinos porque estaban regando la vereda. O peor, la calle.
Virtudes y miserias. Dones y defectos. Eso somos según yo entiendo amigos. Y por qué estas palabras de honda reflexión se estarán preguntando amigos. Y yo les cuento: hoy he sido víctima de uno de mis peores defectos, la soberbia. Sí amigos, vuestro servidor, vuestro amigable blogger Wirtis es soberbio.
Las cosas se dieron así. Estaba yo saliendo de la casa de una chica que conocí anoche, marcha atrás, para  tomar el camino a comer el asado del Domingo con la familia. Cuando subí al auto noté que me habían wasapeado los vagos. Como siempre me olvido si no lo reviso de inmediato; me puse a ver qué querían. El auto ya estaba en marcha. Súbito, mientras mi mirada reconstruía significados de lo que ahí, en la pantalla decía, sentí un topetón de atrás. Ágil levanté la mirada y vi que atrás mío, un tipo estaba metiendo el auto de en el puente. Arrullándome a mí en su torpe locomoción. Muy airoso me bajé a ver qué le pasaba a ese ser. Y fue ahí que entendí lo torpe que había sido: en mi distracción por mirar el celular había dejado en punto muerto el auto que, por física, se había desplazado hacia atrás tocando a un auto que estaba en un puente. Y ahí temí: ¡no! Cerré la puerta del auto con la llave adentro…! Y sí, eso había hecho. Y el cierre centralizado (maldita paranoia capitalista), había hecho el resto. Vencido, evidenciado en mi estupidez tuve que llamarla a Emma y pedirle su angelical auxilio. Y así fue, al rato llegó con su papá y me asistieron con la llave de repuesto que tenemos en casa.

Bien amigos, he ahí mi historia perdedora de hoy. También queda acá esta belleza para que vuestros oídos se solacen en el crudo garaje.César y sus Senadores.    

Los Donkeys - Vol II (1968)

$
0
0
Buenas noches amigos. Hoy les traigo a Los Donkeys. Una más de las bandas de la excelente serie Boliviana que un día, allá atrás y hace tanto, compartió con nosotros un joven Wilmer Skepis.
Son varios los discos que aún me quedan sin publicar de esa colección. Y más son los que me quedan sin compartir de la serie de Rock Español que compartió el capo de José Kortozirkuito. Amén de la multitud de discos que espera disipado en las pilas de DVDs al pie de mi escritorio.
Con todo, y sin ánimos fatalistas, no hay Garagelatino para siempre. Su tiempo se constriñe exclusivamente a mis ánimos o, en el peor de los casos, a mi propio ciclo biológico (Garagelatino es Wirtis). Por eso aprovechen lo que hay, no exijan ni demanden resubidas de links. Excepto que seas administrador de otro blog, excepto que seas un melómano buena onda que comparte sin más. Ahí sí, pedí porque te lo subo. Pero si no, no amigos.
Me fui bien lejos de donde quería estar. Disculpas. Solo quería puntualizar lo de siempre: este es un lugar hecho con cariño, más sin lucro. Es un pasatiempo, lo hago por amor, no por obligación. Resubir discos implica investigar las infinitas pilas de DVDs que surcan el escritorio. Una labor que se me antoja demasiado ardua.
Bueno, contaba que este disco es un Ep boliviano. Del mítico 1968. Los Donkeys estaba compuesto por cinco elementos del conurbano medio pelo. Una curiosidad simpática: cantan en español y portugués. Otra, hacen una versión del trallazo punk y gamberro que tantas alegrías nos ha dado a los fervientes del garaje punk latino: Ven que estoy hirviendo. Acá, en portugués. Dos covers más: Dulcemente y Luis XV. Sueño Juvenil, en cambio es una composición propia.

Los Donkeys todavía siguen activos. Tienen su lugar en el Facebook y suenan muy bien. Acá les dejo este Ep para que escuchen. Visiten su página, váyanse a verlos, compren sus discos, difundan el arte.   

Los Grillos - Un poco de paz (1969)

$
0
0
Dicen que cuando uno tiene un hijo todo alrededor cambia. Que las cosas ya no vuelven a ser las mismas, que se mira la vida desde otro ángulo, con otra mirada. Dicen que cuando nace un hijo uno debe asentar la cabeza, debe formalizar su relación con la sociedad y establecerse de una buena vez en un lugar. Dicen que
cuando nace un hijo todos los sacrificios son pocos si es por él. Dicen que cuando uno tiene un hijo el tiempo se acorta, los días se hinchan y la espalda se dobla. Dicen que cuando se tiene un hijo ya no se puede volver a existir en otra condición.
Yo no sé si todo eso es verdad, yo no sé hasta donde las habladurías del viento se detienen a gobernar nuestra triste ciudad. Y no lo sé porque trato de escapar. No solo inventando mundos opresivos y patéticos, sino con sonidos del pasado, con sonidos olvidados por el tiempo. Negados de la realidad. Porque no sé si ustedes lo piensan pero esta música que nosotros escuchamos acá es un pasado que fue. Es decir, muchos de los parámetros que dominaban aquellas épocas desaparecieron. Luego, lo que una vez fue normal, hoy se escucha extraño y ajeno. En el garaje punk, tengo para mí, solo es el sonido lo que aleja al oyente moderno. El garaje punk, con mejor sonido, es fresco y divertido. No así el heavy metal. Porque no sé si se han fijado pero este género es eternamente antiguo. Y no por el sonido, sino por lo conservador y cerrado. Causa de la sensación que existe entre estos muchachos de creerse de una Elite de músicos solo comparables con los compositores clásicos. Unos giles. Por suerte las subramas del heavy, casi todos niños bastardos del punk, han logrado salir de ese lugar conservador.
Bueno amigos, buenas noches, luego de los prolegómenos les presento el disco que les dejo este mes: Los Grillos. Y con este completo lo que tengo de ellos. Si alguno tiene más, comparta.

No lo había subido antes porque la tapa me parece horrible y como concibo este lugar – ya lo he dicho
mucho  - como un espacio, amén de cultural, estético; me había negado a hacerlo. Pero tenía ganas de hacer el post del mes, tenía necesidad de hablar con los cuates del garaje y debía elegir algo para venir. Mirando recordé haber grabado en mi carpeta de discos para subir ete álbum y me dije: dale Miguel, si a nadie le importa si quedás atrás o te vas. Solo están hambrientos por tu post de garaje y lo subí. Acá se los dejo, entonces, con esta tapa fea, deslucida y poco inteligente desde mi punto de vista. Una lástima porque las demás tapas de estos chicos quedan en la antología de las mejores carátulas de garaje latinoamericano. Pero bueno, es un muy buen disco y, ya lo sabemos, no debemos juzgar un libro por su tapa o un disco por su carátula. Aunque, tengo para mí, debieran ser un todo. Acá están Los Grillos. Y los pedidos que tengo pendientes – si mal no recuerdo solo el de Gustavo Zamora me interesa saldar porque es un cófrade que siempre comparte – me van a tener que esperar un poco más. Mis tiempos están escuetos y me cuesta escatimar algo para emprender tamaña labor. Saludos! 

Los 4 Planetas - Planetomanía (1964)

$
0
0
Hoy les traigo una banda importantísima de mi provincia. Una banda que fue de las pioneras en gestar el garaje rock y surf: Los Cuatro Planetas. Estos chicos estuvieron activos solo tres años, del 63 al 66. En esa
escueta carrera alcanzaron a grabar para Microfón y compartir dos discos con el legendario Horacio Malvichinno, guitarrista de Piazzola oficialmente, violero de surf y garaje punk en los ratos libres junto a The Strangers. Pero bueno, no es de él de quien quiero hablar sino de Los Cuatro Planetas.
Los Cuatro Planetas, pese a haber nacido en una provincia como Mendoza, donde lo que predomina es la montaña al suroeste y el desierto al noresete – es decir mucha, pero mucha tierra en un paraje desolado que más bien remite a Comala que a California – se dedicaron al surf. Idea alocada o, mejor, descontextualizada. Sin embargo no es tan así. Y les voy a explicar el porqué.
Si bien se identifica a la música surf con las olas, el viento y el sucundún no es una expresión consecuente de este contexto. Es decir, que haya nacido cerca del mar y que se la haya nombrado como “surf” fue una arbitrariedad que se debió a factores meramente azarosos. Es así que acá Los 4 Planetas pudieron reproducir a la perfección ese género. Tanto es así que se los llegó a comparar con The Ventures. Y eso no es poca cosa amigos, recuerden que The Ventures fueron los máximos exponentes del género. Tal vez alguno de ustedes diga: “¿Pero y The Beach Boys, Miguel?” Y yo les contesto que ellos fueron los que mayor popularidad alcanzaron, no los que mejor interpretaron el género. Además The Beach Boys pronto evolucionó a otras mixturas lejanas al surf. The Ventures, al igual que acá Los 4 Planetas, perfeccionaron el género.
Los 4 Planetas no grabaron álbunes con voces, solo en un homenaje a Nicolino Locche (tremendo boxeador de acá de Mendoza) solo hicieron música instrumental. Este aspecto también es muy interesante de revisar porque nos habla de otra manera de escuchar que, con el tiempo, se fue perdiendo. Hoy por hoy, tener una banda instrumental es casi un suicidio. Y, seguro, no es un pase a sonar en el mainstream.

Respecto a Los 4Planetas y el surf: después de ellos tuvieron que pasar varios años para que alguien volviera a animarse a tocar surf en la triste Mendoza. No fue hasta bien entrado este milenio que aparecieron esos magníficos muchachos que son Los Yetis con Jeans y así, despreocupados pero con actitud y polenta, levantaron la posta de Los 4 Planetas y devolvieron el surf a la provincia. Pero esa es otra historia. Ahora les dejo este disco de Los 4 Planetas para que escuchen qué bien tocaban. Los 4 Planetas– Planetomanía. 

VA - Panorama wirtiano del garaje punk latinoamericano del sesenta.

$
0
0
Buenas noches estimados amigos del garaje. Hoy no les traigo nada novedoso, al menos para los habitués de los sonidos trogloditas que frecuentan este espacio. Pero es que hoy vengo con tonos catedráticos  e
iluminados. Les he preparado una clase magistral de “Garage Punk Latinoamericano del 60”. Para la actividad preparé  una antología de canciones que, desde mi punto de vista, constituyen una caracterización del movimiento. Obvio que no están todas las canciones, obvio que podemos discutir si algunas de las que están lo merecen. Porque, es verdad, la elección es una subjetividad mía. Pero bueno, para eso soy el amo y señor de este blog. Aclarados los pormenores, les cuento los parámetros que determinaron mi elección:
1º, canciones en castellano. Y no porque sea este el idioma predominante, gran cantidad se grabó en inglés. Pero estoy interesado en que escuchen bien el mensaje. No es que vamos a encontrar líricas excepcionales pero sí muy buenas. Además hay que tener presente que aún no llegábamos a ese momento en que el rock tomó conciencia de sí mismo como movimiento de ruptura y oposición respecto a las generaciones anteriores. En los sesentas todo era diversión, en apariencia. Lo cierto es que hay muchas canciones que atestiguan intensión contestaría que acercan al garaje punk a la frontera con un movimiento ideológico social. Acá he incluido algunos ejemplos de letras desafiantes.   
El 2º fue que las canciones no tuvieran fuzz. De este modo intenté mostrar el lado más visceral del movimiento.
Las canciones y las bandas.
Demoler de Los Saicos porque es necesariamente ineludible, es el cimiento de lo que se conoce como garaje punk. Uno de los motivos del revisionismo histórico en esta época fue el redescubrimiento de Los Saicos. Próceres del garaje mundial.
Los 4 Planetas, porque son de Mendoza, porque repercutieron en el país y grabaron piezas por demás bien ejecutadas. Muy crudas y siempre en clave surf. El link contemporáneo son Los Yetis con Jeans.
Ven que estoy hirviendo, versión de Los Iracundos. Bueno, otro antológico del garaje. Un punketazo que da por el piso con la imagen que tenés de ellos y reflexionás: Iracundos con ese sufijo que significa duración, intensidad. Son los que tienen la ira, son un grupo de rock. El garaje punk tiene una diferencia fundamental con el punk tradicional: el sonido. Este material fue grabado bajo condiciones tecnológicamente hablando inferiores a los que se hizo en el setenta. Tal cualidad, para algunos es un obstáculo, para otros un placer. Quienes gustamos de estos
sonidos trogloditas y cavernarios somos gente que gusta de lo sucio y despojado. La otra canción que hay en el compilado de Los Iracundos es Amame, clasicote del garaje punk grabado en vivo en no sé qué show pero sí que reúne muchas de las características del género: una guitarra desenfrenada, un ritmo cuadrado, de cuatro en cuatro, una voz cruda y lo que define por completo a este género: la desfachatez  juvenil. Porque este es un género, por excelencia, adolescente. Como nos dijeron que fue el grunge. Aunque, y gracias por eso, los chicos que tocaban grunge eran diez años mayores a los que tocaban garaje punk.
Después aparecen Os Bubbles y ese punketazo jip en que transformaron el Break it all de Los Shakers. Brasil tiene una historia abultada de rock. Junto a México y Perú son los países más importantes.
Sandro & Los de Fuego y una de las pocas canciones polenta que grabó nuestro querido Sandro.
Los Ovnis. Tremenda banda mejicana que tiene un más que merecido lugar en esta historia. Grabaron cinco discos con versiones y uno final, el más ácido y lisérgico, de canciones propias. Las “versiones”, este género
está plagado de versiones. Para algunos, eso es bueno y para otros no. Los amigos del garaje punk creemos que es genial. Porque testimonian un contexto en donde, para a grabar era condición versionar. Pero a las discográficas solo se cercioraban de que hubiera, dentro del material a grabar, hits vendibles, es decir hits foráneos. Era productos ya comprobadas. Por eso lo único que les importaba a los mercaderes era que se mantuviera la melodía. Lo demás era libre albedrío de la banda. Así nacieron versiones infinitas. Algunas serias, otras desfachatadas. Y Los Ovnis fueron expertos en versionar.
Los Shains, una banda peruana que tuvo la misma virtud que Los Ovnis: hacer versiones salvajes y potentes.
Los Jockersprovienen de Chile. Fue una de las bandas más crudas de la escena rockera del vecino país.
La actitud y el sonido que buscaban los semejaron mucho a The Rolling Stones. No obstante, tenían vuelo propio. Esta canción es un claro ejemplo. El riff pesado y machacante está buenísimo.
Sonia es una chica española. Grabó principalmente bubblegum. Aunque por ahí se le escaparon algunos trallazos garageros como esta canción. La letra dice “Inventé a un señor que dice que me haría millonaria si de su detergente yo vendía cien envoltorios. Le dije: Hey, tú ¡vete de aquí!”. Algo parecido es el caso de la canción de Palito Ortega, Amanecer sin ti. Temazo que quedó punketero a pesar e Palito. Opuesto, en este sentido, es el caso de Tanguito & Los Dukes: una banda que intenta una propuesta más comercial, con punch y gancho y lo que le sale es un punk de tono festivo. Una joya.
También están Los Sleepers, con esa inmensa canción que es Zombie. Adelantan el sonido de The Cramps. Ni más ni menos.
Los Yorks otra banda que se especializó en hacer covers excelentes. Acá versionando a The Animals y, según la humilde opinión de un servidor; muchísimo mejor que la original.    
Roberto Carlos. El equivalente brasilero a nuestro Sandro. Aunque a mí me gusta más Roberto Carlos. Tiene mucha polenta para cantar. Esta canción atestigua.
Finalmente Los Corvets una banda ecuatoriana  que versionó a Los Gatos y otros grupos latinos. Acá con una tremenda adaptación de The Seeds. Otro cover que supera, según mi opinión, claro; al original.

Bueno, acá está, espero haber sido gráfico e ilustrativo. 
Antes de irme le mando super abrazo al coterráneo Paco Camorra que me compartió un par de discos de Los Matemáticos

Simón + 4 (1966)

$
0
0
Anoche fui a un acto militante. Sí amigos. Porque acá en mi país, la próxima semana elegimos presidente.
Está muy clara la cosa: son dos modelos opuestos. Yo voto el proyecto nacional y popular. Obvio papá, garagelatino es del pueblo. El otro proyecto amenaza funesto pero también probable ganador. Así, la militancia de las bases ha emprendido una valiente gesta de apoyo al candidato popular Daniel Scioli.
Dentro de este marco fue que concurrí al festival Amor Sí. Fui con mi bróder Pablo Doti. El leyó un poema en el escenario. Copado porque pude andar por el backstage del festival. Buena onda. Buena gente. La cuestión es que más pronto que tarde me aburrí de andar con mi cuate Doti porque él se la pasó pavoneándose con otros poetas. Así fue que decidí caminar los alrededores del festival. Había un montón de gente. Gente linda, militante. Al poco de salir vi frente al escenario una morocha que partía la tierra. Hacía tiempo que una mujer no me quebraba tanto los sentidos. La relojeé un rato. Y me quiero excusar, no soy un tipo de andar mirando todos los culos y todas las tetas. Digo, no soy un pajero empedernido. Pero si una chica me llama la atención, por cualquier característica que tenga, yo me entrego entero al deleite de mirotear. Y así, haciéndome el choto la scaneo cuanto puedo.
Esta morocha era una cosa de no creer. Confieso que las morochas son mi debilidad. Cualquier chica de tez bruñida tiene las de ganar conmigo. Sí, ya sé, me fui a la mierda develando esta intimidad. Disculpen hermanos, pero necesito expurgar el comienzo de esta historia porque fue peronista. La morocha me volteó de solo mirarla de atrás. Iba a avanzar pero cavilé: Con alguien, seguro, debía estar. Y así fue. Por suerte sus amigos eran pareja. Se dedicaban bastante tiempo el uno al otro y la morocha, tan linda, se quedaba un poco ahíal costado. Esta es la mía, Miguel, pensé. Me acerqué, chamuyé un ratito del espectro político si este proyecto no continúa, la morocha opinó con reflexión y mirada personal. Qué linda chica, pensé yo.  Sé que ayudó mucho el graffiti de la Cristina que me grafiteé en mi remera naranja lo que me permitió empezar a chamuyar. La invité a comer un chori con un vaso de vino. La noche se me fue agitada y rápida. Cuando empezamos a tomar vino nos trenzamos de las manos a y al poco de las bocas.  
Libre y desprejuiciada, como son las chicas que no temen experimentar ni conocer, la morocha me hizo el amor como hacía tanto tiempo no lo sentía.

Ahora mismo, mientras escribo esta entrada ella está a mi lado, entangada con una bombacha del FPLV. Creo que estoy enamorado amigos. Eso les quería contar. Les dejo el disco genial que una vez, tiempo atrás, me compartió el gran Gustavo Zamora. Disco de mucha guitarra, instrumental con aire surf y western épico. Como el que estamos viviendo en estas jornadas de elecciones por acá en Argentina. Igual la morocha y yo,  no tenemos miedo. Esperamos juntos. Dispuestos a darle una oportunidad al amor. Tomen: Simón + 4.
Por otro lado amigos, se me han juntado un montón de comentarios. Perdón si no he respondido. Respecto a llink del disco anterior, es verdad, me lo olvidé. El problema es que ese compilado, que hice por purascuestiones didácticas como les conté; lo borré sin subirlo a la red. Disculpas. Quedará como un nombre sin alma en este inmenso compendio de garage punk que es garagelatino. Saludos!

Los Shakers (1965)

$
0
0
Será este mes de fin de año, será este momento de fin de ciclo. No sé qué será. El amor en el aire tal vez,
las drogas en mi sangre; no lo sé la verdad. Pero se me dio por hacer una entrada y compartir un disco con ustedes, desgraciados.  
Hoy les traigo a una banda mucho muy buena, una de esas bandas que estoy sacando de la tremenda colección que me compartieron los bróders de la península Ibérica. La cuestión es que revisando entre esa inmensidad descubrí a estos chicos que se hicieron llamar: Los Shakers. Y claro, de una pensé, son homónimos de los latinos, nuestros hermanos de acá al lado Uruguay. Y me puse a escucharlos. Muy seguro y orgulloso de que nuestros Shakers eran mejores. Porque, después de todo, son más famosos ¿no? Y me sorprendí. Porque si bien los uruguayos son de la concha de la lora, estos españoles practican un garaje de raíz bien bueno.
Asique decidí compartírselos. Les cuento cómo vino la mano con estos chicos. Si bien son, como dije un gran grupo, tuvieron un factor en su vida que los ayudó pero que también los complicó. ¿Y cómo es esto, Miguel? Escucho que se preguntan amontonados al ver que, al fin, hay una nueva entrada en Garagelatino. Y yo les explico: Estos pibes eran hijos y sobrinos del cineasta José Luis Sáenz de Heredia. Yo no lo conozco pero investigando para hacer la entrada, parece que el tipo era muy famoso allá en España. La cosa es que claro, como era un tipo ligado a las grandes ligas del arte y, además, con un buen pasar, Los Shakers tuvieron fácil acceso a ciertos lugares que les permitieron una exposición importante. De hecho salieron en dos películas y tocaron con grupos famosos de la época. No obstante – y tal vez se pueda hacer un parangón con el grupo argentino Illya Kuriaky and The Valderramas (la primer época, después me parece muy feo lo que hacen) – tenían genuino talento, es decir, la rockeaban en forma. De hecho, para que vuestras bellas mentes se expandan y lo confirmen, les he traído este, su primer simple.
Ahora bien, a mí me interesa tocar este tema del “éxito”. Porque si bien es cierto que tener un link en el ambiente ayuda mucho, no es eso solo lo que basta. Pensemos, se me ocurre, en el hijo de Charly García. Grabó un disco que yo sepa, un disco que pasó sin pena ni gloria y que, habiéndolo escuchado, pienso que se lo merece. Muy poco inspirado y nada de nada suena con corazón. También se me ocurre en los hijos opas de Palito Ortega. Bah, al menos en el que hacía música (el que hace cine también me parece un choto, además de un oportunista que, teniendo recursos solo apuesta por lo fácil) que se las tiraba de inspirado: ¿Qué fue de ese chico? Ni idea. Pero no está en el mainstream, o mejor, si está, pero solo por ser hijo de Palito. Lo mismo se me ocurre con el zapallo de Cristian Castro o el hijo de Iglesias.
Con todo esto quiero decir que no basta tener contactos, aunque sí, claro, ayuda mucho. Pero hay que tener la veta artística o ser un buen poser que sepa mantenerse ahí, donde se hace el ruido.
Por otro lado, al contrapartida, es que siempre te van a criticar. Eso fue lo que le pasó a los chicos de Los Shakers. No importaba cuán buenos fueran, siempre eran los hijos y sobrinos de…
No es que me parezca especialmente importante estar ahí, pero creo que si querés transitar por las grandes ligas tenés que pagar un precio y si no sos capaz de abonar como se requiere, simplemente desaparecés. Hay miles como vos. Eso sí, ser el hijo de… te posibilita, al menos, mirarla de cerca.

Bueno, me voy. Pero acá les dejo, para vuestro placer, a Los Shakers.    

VA - Relax, is later than you think

$
0
0
Buenas noches.
Otro año comienza ya y yo todavía me mantengo porfiando en esto de hacer blogs. Ya van siete años. Más
que una carrera universitaria. Más que la educación primaria.
Me gusta pensar que soy un hombre obstinado en sus propósitos.
Este post es el primero del año. Por eso decidí traerles un compilado. No voy a edificar la consabida perorata de “lo especial” del disco. Solo es uno más de los miles de compilados que solía construir en la soledad de mi casa. Ahora ya no es como antes, el sonido se ha adueñado de la casa, el sonido de otra vida fruto de la nuestra. La vida late intensa en estos lares. Aunque afuera ya no haya sol, yo sigo iluminado por el amor.
Con todo, en aquellos días de soledad y despojo, dedicaba muchas tardes a compilar. Cuando me asalta el silencio narrativo busco dispersar la atención. Sé que no es el modo en que debería trabajar. Más bien debería ceñir la cabeza hasta poder apretar un pensamiento. Hay válvulas que actúan siempre haciéndome escollar. Tardíamente, entendí que construir compilados era una de esas válvulas.
Y digo tardíamente porque ya estaba mi niño inundando de amor la casa cuando cavilé esto. Y claro, los tiempos para la diversidad creativa se ciñen más. Pero eso no significa que no se pueda, guarda. No quiero hacer de esto un alegato contra los nacidos, al contrario. Son un combustible mucho más poderoso que cualquier otra cosa. Decía que ya no pude hacer más compilados porque ahora, el tiempo libre lo invierto de forma más productiva.
Pronto no quedará ninguno más que compartir. Pronto, tal vez, acalle mi voz y Wirtis vuelva a ser nadie.    
Pero todavía me quedan un par de cartas más.
Como, por ejemplo, este compilado.
Le hice una tapita de ciencia ficción. Espero les guste.
El ambiente del disco es melancólico, de tempos cabalgantes. También es una antología plurilingüística: las bandas son de variopintos lugares.

Acá lo tienen. Saludos. 

Los Cuervos - Les Cloches Sonnent

$
0
0
Buenas noches mis amigos del garaje. Una vez más aquí. A estas alturas saben que Wirtis es esporádico pero no abandónico. Hoy les traigo otra de las perlas que me pasaron los bróders de España. En esta ocasión es un simple de Los Cuervos.
No es demasiada la data que tengo de esta banda. Busqué en la red pero no encontré más que la tapa de este simple y me dije: ahí se lso cuelgo amigos. Pero nada más.
Sí un detalle que acompañaba la descripción de este disquito:
 “Raro single de Los Cuervos grupo español de los 60 afincado en Bélgica, tengo entendido. En España únicamente llegó a publicarse un single en los 70. Este single es el mejor de su carrera con el excelente tema Beat/garage Julin cantada en castellano y el tema pop/beat Les cloches sonnent, en francés. Un disco nunca editado en España y complicado de encontrar.
Me llamó la atención esto de estar afincados en otro país. Pense en Os Beatboys, argentinos emigrados a Brasil, pensé en The Walflower Complexion, ingleses en Colombia o The Tomcats, también ingleses, en España y me puse a pensar: Qué loco esto e emigrar a países que no son centrales en la difusión de la música. Es decir, por ahí que una banda emigre, si no proviene de un lugar central, de una gran urbe; hacia una capital es bastante comprensible. Hay miles de casos para ejemplificar esa situación. Pero lo contrario es tan raro porque realmente son situaciones muy puntuales las que deben llevar a un grupo a emigrar. No sé cuál habrá sido el móvil de Los Cuervos pero seguro que venían por el lado de salir adelante como grupo de rock and roll. Y es que no es un negocio fácil amigos, creo yo, el del artista. No obstante, concedo que el del músico tiene más posibilidades que el del pintar y ni hablar que el de escritor. Oficio solitario por excelencia.
Pero bueno, todo vale y cada uno se abre camino como puede. Me lo dijo un conocido librero que la pelea acá en Mendoza desde la independencia. Bien por él.

Acá les dejo esta joya mis amigos. Sin demasiadas ganas de reflexionar, más bien con el ánimo de sacar las aporías que me inhiben para pasar el tiempo acá con ustedes. Les dejo esta joyita, aprovechen antes de que se caiga el link porque ya lo saben: no vuelvo a subir lo caído. Eso les corresponde a ustedes. Los Cuervos. Ah, no tengo el año de la grabación. Tampoco el resto e tapas de los demás simples o discos. Si alguno tiene data será muy bien recibida. 

Los Robbins

$
0
0
Hola amigos del garage. Ando encabronado los últimos tiempos. Muchas cosas de mierda están pasando en mi país. Un gobierno de derecha, re contra conservador y facho accedió al poder. Un gobierno presidido por un tipo que, si me preguntabas un año atrás, jamás pensé que podía llegar a la gobernación. Un gobierno que vino con ansias revanchistas, con odios y enconos moldeados al calor de la frustración. Y me van a
tildar de peronista. O de kirchnerista. Y sí, háganlo. No me importa. Pero lo cierto es que el gobierno de Macri está desarrollando políticas pura y exclusivamente para los sectores más beneficiados en esto de la repartija social.
Con todo, entiendo esas políticas. El hijo de puta de Macri es un empresario. Beneficia a su sector particularmente y entiende “bienestar” con la lógica capitalista, es decir, una empresa en donde cada uno tiene un rol. Además de ser uno de los dueños, Macri es el gerente del país. Los grupos económicos son los jefes y dueños. Los políticos Pro, como lo pueden corroborar investigando en la web, son un montón de tipos sacados del ámbito privado, especialmente del mundo empresarial. En mi provincia, Mendoza, por ejemplo, han puesto de director general de escuelas a un chupa verga CEO de Daniel Vila. El rol de estos clase medias devenidos en nuevos ricos, es ser los capataces, los ortivas del poder.
Después venimos nosotros, todos nosotros. Las bases, para usar un hipertono que alimento mi bronca. Y al igual que en una empresa que intenta justificar el vaciamiento, nos han empezado a echar de nuestros trabajos, nos han recortado el salario mediante una fuerte suba de impuestos y una devaluación del 40%. Lo loco es que el gobierno de Macri dice que la culpa de lo malo que estamos viviendo son los costos de lo bueno que vivimos durante el kirchnerismo. Sin embargo, cualquiera que tenga algo de masa gris, se pone a analizar las medidas del flamante gobierno  y nota de inmediato que se quitó las retenciones al agro, recaudación que significaba algo más de trescientos mil millones mensuales. Entonces la reflexión obvia: Sí estamos en crisis: ¿Es lógico que el gobierno ofrende la recaudación de trescientos mil millones? No. Y no lo hace, sino que traslada esa recaudación al pueblo. Luego, los tarifazos.
No todo está mal en tu bananero país, Wirtis, me dirán ustedes, porque si el dinero se sigue recaudando y se lo destina en las asignaciones y miles de planes sociales que allí tienen, vuelve  al pueblo. Y yo les cuento que ese dinero ya no viene. Ahora va a los fondos buitres. Pero no para pagar la deuda, sino para pagar los intereses de una deuda que van a generar Macri y sus psicópatas para pagar la anterior deuda. Una deuda que es solo con el 7%  de los buitres. Una deuda que valientemente había enfrentado el gobierno anterior mediante juicios, presentaciones y lo más importante; mediante el ejercicio de la soberanía. Porque el kirchnerismo impulsó dos leyes fundamentales – y de profundo sentido patriota – como fueron la ley cerrojo y la ley de pago soberano. Las dos que vetó Macri mediante coacción a los legislativos.

El dinero de nuestros impuestos, el dinero del préstamo, la salud y la dignidad de nuestro pueblo. Todo se va en manos de los reaccionarios que nos gobiernan. Y acá el ambiente está álgido amigos, está picante. Wirtis está en pie de guerra. Como el resto de los patriotas. Sí, hoy me hago de un discurso nacional. Pero también popular. Por eso les traigo una increíble banda de Honduras, una banda que conjuga la rebeldía latinoamericana con la desfachatez del punk. LosRobbins

Los Impala - Impala symdrome (1969)

$
0
0
Buenas noches. Hoy les traigo un disco clásico, el Impala Syndrome. Se me hace difícil elegir discos para colgar. Debe ser porque he tenido la cabeza demasiado atornillada a la realidad. Es muy difícil escapar
de lo cotidiano si uno aboca el tiempo libre, ese que se espera como justificativo de la ardua tarea, a procrastinar ¿No? Es así que sin darnos cuenta es imposible evadirse de la realidad.
Desde el posteo de las efemérides hasta un evento programado, todo te remite a ese mundo que está afuera pero que también está acá adentro. Todo el tiempo porque estás conectado siempre.
Si uno no despierta la pesadilla es eterna.
Ya sé, hoy me vine metafísico. No me hagan caso: Reflexiones gastadas de un hombre enojado. Por cierto, el buen Wirtis se trenzó a golpes en la calle el otro día. Así es amigos, iba trotando por el parque San Vicente, algo enardecido porque venía de la marcha contra el ítem aula (y ya lo sabemos: nada como la injusticia y el latrocinio estatal para encender los ánimos rebeldes y contestatarios), y pasó que de repente se me cruzó un auto al paso. Y yo me desboqué. Y el auto se frenó al costado. Y me acerqué, desbocado todavía. Y el tipo se bajó. Era más viejo pero me doblaba en tamaño. Me encajó un trompadón, que vuestro buen amigo no supo esquivar. Acto continuo se me vino encima. Me atropelló, consciente de la diferencia. Me dejé llevar hasta el borde de la sequia. Ahí, salté la zanja y lo hice caer. Me toqué la sangre. La concha de la lora, me cortaste, le dije al gigantón. La reputamadre, pensé para mí, mirá el quilombo choto que generé por andar encendido.
Entonces pensé que hay que frenar a veces. Que disminuir la marcha, incluso detenerla, no es ceder. Es solo frenar para volver arrancar. Con otras pilas, en otro contexto.

Acá les dejo el relato. Se los dejo junto a esta tremenda banda con su alto álbum, el super clásico Impala Symdrome.   

Los Speakers - Lucila (1966)

$
0
0
Buenas noches amigos. Hoy no hacen falta las introducciones, creo yo. Por eso voy a ser breve y conciso, solo unas palabras a colación del disco que les traigo: puro punk rock latino. También les voy a dejar algo en el otro blog: http://www.garagelatino.wordpress.com/ 
En el Eternauta los extraterrestres invasores no tienen nombre propio. O sí, pero es un pronombre: Ellos. Los Ellos. Así me represento a quienes gobiernan esta Argentina del 2016. Manos invisibles, sedientas de revancha. Indignadas por tanto tiempo de horror. Ahora, de nuevo con el poder, es momento de recuperar los privilegios perdidos. Y el embate ha sido fuerte amigos. Ya sé, sueno muy político. Pido disculpas. No es la intención. Intento defender ideas, no banderas. Pero sucede que mis ideas, los últimos años, han caminado la senda kirchnerista. Soy sincero.   
Para colmo, acá en Mendoza hay un enfrentamiento entre los docentes y el gobierno. El pleito nació a partir de la soberbia evidente y del consiguiente autoritarismo posterior que tuvo el gobierno al imponer por decreto el aumento salarial. Y no sería esto tan terrible si dentro de ese aumento no hubiese incluido el “ítem aula”, un porcentaje del sueldo que se toma del básico y la antigüedad y se paga solo sí el docente ha estado frente al aula durante todo el mes. Tiene, claro, ciertas flexibilizaciones: el docente puede faltar una vez al mes con justificativo y diez al año. Máximo. Si hace paro se le descuenta automáticamente el ítem. A las claras, antidemocrático. En principio, tengo para mí, lo que el gobierno intentó fue separar a los docentes, crear un parangón con la consabida grieta y dividirnos entre los que “iban a trabajar” y los “faltadores seriales”.
El pueblo docente en general se opuso. No pudieron por ese lado.
Luego vino la delación del director general de escuelas, un pseudo escritor – que no he leído, pero el tipo es servil empleado de Vila y CEO del multimedio UNO ¿Cómo puede escribir bien alguien así? – que instó a los padres desde los medios hegemónicos a denunciarnos por “violentar el derecho a la educación de sus hijos”. Un mal bicho este señor, como ven.
Pero eso tampoco funcionó. Al menos no del todo. El corolario y sostén de la lucha fue la intensa campaña que desde los medios provinciales hicieron para establecer en el imaginario de la gente que los docentes somos unos vagos.
Y acá estamos. Enfrentando al gobierno todavía. Yo soy docente, amigos, supongo lo habrán colegido – amén de que lo he dicho, seguro, en estos varios años que lleva el blog – y sino, se los aclaro. La cuestión es que combatí la ley y también perdí. Hice los paros junto a los compañeros. Porque hay que pelear por los derechos, es así. No obstante, los hijos de puta, me descontaron 3000 pesos. Ratas. Por hacer paro. Castigan la protesta social. ¡Única herramienta que tenemos los asalariados para hacernos escuchar! Hijos de puta. Es así. Bueno amigos. Me fui bien a la mierda.
Solo quería contar que estoy agradecido porque en esta vida conocí el arte. Ya sé, soy un cursi. Wirtis, te estás poniendo viejo, me dirán ustedes. Y tal vez así sea (Por lo pronto me he casado).

Lo cierto es que en el arte cobijo todo este dolor de un país que veo derrumbar, de una sociedad que me duele porque la siento retroceder. Por eso acá estoy, peleando como sé pelear yo: difundiendo arte. Les dejo esta perla que no había sido colgada en el blog y merece estarlo. Salud amigos.    

Els Xocs (1966)

$
0
0
Buenas noches pingüinos amigos, ¿cómo os trata la cruda realidad neoliberal? A mí como el orto. Pero
bueno, me voy acostumbrando. He descubierto un nuevo refugio, por suerte, el oregami. Tal vez por eso es que no me ven tan asiduo como quisieran. Pero a mí nada me importa de eso. Intento colar la desazón que la cotidianidad me brinda. Hay que pasar el invierno. Con todo el afán de difundir artefactos que el tiempo se empeñó en deshacer me trae de nuevo.
He visto caer las certezas, concretar las imposibilidades. He aprendido que el mundo es un vaivén, un carnaval grotesco y solitario. También he aprendido que vivir, en consecuencia, es entregar el alma a la voluntad de crear. Así es que una vez más estoy con ustedes. 
Nada de información pude recabar sobre los Els Xocs. Cuatro trallazos componen su obra completa. Las versiones de Milk Cow blues y Paint in black son geniales, amigos míos. Una de esas bandas que justifica que, después de tantos años, siga por acá compartiendo rock and roll. Se los dejo: ElsXocs.       

Los Chero-Kees (1965)

$
0
0
Hola mis cófrades del garage. Habrán notado que Garagelatino se ha transformado en una entrega mensual, así de compleja está la cosa. En realidad, amigos, mi problema es que tengo muchas
actividades. Entre ellas, estoy escribiendo en una revista cultural. Hago notas sobre música en particular y arte en general. Más que nada sobre escritores. Es que tanto juntarme con Pablo Doti se me ha dado por leer. Y escribir también. Mariconadas que pasan por agarrarle el gusto a la poesía. Bueno, la revista en cuestión es PalabrasMacabras. Les dejo los links para que pasen, lean y divulguen. Las ideas como un virus. La escritura como el medio de transmisión.
Ahí también hago una nota mensual. Es así, ahora tengo que trabajar el doble para sostener lo mismo. El Neoliberalismo volvió a la Argentina, esta vez sin patillas pero con ánimo militar. Un bajón. Pero ya lo conté. Mejor charlemos de lo que les voy a compartir hoy: Los Chero-kees, una banda más de la espléndida colección de garaje español que me pasó José. No encontré mucha data de estos pibes, pero eso no importa si vamos a lo concreto: acá están todas sus grabaciones. Hecho que los confirma como una realidad objetiva, más allá de los significantes. Y es que si no caemos en el giro lingüístico. Ya saben, eso de que todo es lenguaje. Pero no como sentido, sino como efecto. Un poco como lo que hago yo en mis entradas. Aunque con mayor pericia. Cuatro canciones componen la ofrenda musical de este mes. Tampoco les sé decir si son versiones u originales. Pero eso tampoco importa porque acá están las grabaciones para que lo averigües. Respecto al género, si tuviera que definirlo, yo diría que es un garaje pop muy sencillo y eficaz. Hermoso como nos gusta a nosotros. Bueno amigos, será hasta otro mes. Los Chero-Kees.    

Los Doble R (1966)

$
0
0
Buenas noches mis hermanos del garaje punk. Hoy les traigo otro de los excelentes grupos españoles que me conpartió José. En esta ocasión son Los Doble R, grupo del cual sé bien poco porque casi nada encontré en la red y, como yo no he leído una buena historia del rock español, no conozco mayor data. Con todo, mis chamacos, me gustó lo que escuché y me dije: Wirtis, tenés que compartir esto con los chicos del Garagelatino. Y así estoy haciendo.
No es una locura lo que van a encontrar pero está muy bien lo que tocan estos pibes. En especial me gustó la versión de “Estas botas son para caminar”.

Me doy cuenta de que hay tanto, de que tengo tanto garaje para compartir y subir a este ligar que nunca voy a acabar con garagelatino. Y eso me alegra, es este el principal de mis lugares de expresión. Pero también me presenta un horizonte inabarcable, inconmensurable y uno se siente nada ante la inmensidad misma de la creación. Pero eso no importa, no me quiero poner metafísico. Solo dejarles este disco por acá. Disfruten: Los Doble R. Hasta el mes próximo. 

Los Rocking Devils - Tiempo de llorar (1968)

$
0
0
Hoy me vine más temprano que tarde. Porque tengo tiempo ahora, esa es la libertad que me da este, mi querido blog: manejarlo y actualizarlo como se me da la regalada gana. ¿Te sentís presa de las desdeñosas manos wirtianas, bró? Me alegro porque así es. ¿Vos querés rock? Vas a tener que esperar mis aires de inspiración. Y por supuesto no me pidas que resuba un disco. Aprovechá mientras están colgados. Y si sos copado, subilo de nuevo, para que siempre esté. Si sos un salame, bajalo nomás. Gil.
Hoy les traigo rock mejicano. Los legendarios Rocking Devils. Yo asimilo con The Standells a esta banda: escalaron al mainstream de la música con dignidad. Además dejaron mucho y muy buen material grabado. Casi todas son versiones, grandes versiones, eso sí. Y no sé si será necesario aclarar el lugar común de que hicieran “versiones” y no temas propios. Pero señalo dos cositas, como para prevenir al cibernauta poco riguroso; las versiones respondían al voraz y autoritario modo de las empresas que solo pretendían ventas directas, sin el menor riesgo comercial. Luego, lo que funcionaba en EEUU, era lo que funcionaría en otros mercados, así de simple. La originalidad, en consecuencia, vino dada por las reformas en las armonías y en las letras. Porque nada le importaba a las grabadoras en tanto se mantuviera la melodía. Así nacieron versiones realmente superadoras de las originales. Sabelo. Y son estas canciones las que legitimas el garaje punk latinoamericano del sesenta. Padre del rock and roll moderno. Porque el punk es el padre del rock moderno, y el punk es un latinoamericano (Los Saicos), ergo, el rock latinoamericano es el padre del rock moderno. Fijate que de este modo también se puede entender por qué es tan sanguíneo el punk.

El hermoso simple que les comparto, creo que es del ´68, pero puedo estar muy equivocado. El arte de tapa es estereotipo del momento histórico que este humilde blog intenta preservar. Fíjense mis amigos en esos looks mods, en ese farfisa ahí atrás, en el guitarrista y el saxofonista. Puro rock and roll sesentero. Los Rocking Devils tenían la particularidad de tener una vocalista y un vocalista. Tal característica siempre les dio un aire melódico que ellos supieron usar para hacer pop de muy buena factura. Otro dato interesante de Los Rocking Devils es que practicaron varios géneros, entre ellos destaca un muy buen disco psicodélico que sacaron en cuyo interior figura una de las versiones más locas y potentes que he escuchado de Bésame mucho. En este simple hay dos megahitazos del garaje: Caperucita roja y Susie Q. Las versiones son por de más geniales. Escuchen qué inmortales hit garageros, carambolos. El disco para comenzar la primavera y melosearla para empezar la revolución. 

Los Ben Posta (1965)

$
0
0
Los Ben Posta fueron cuatro elementos pupilos del  "Ciudad de los Muchachos", a la postre sobrenombrado como el Benposta. De ahí, claro, el nombre del grupo.
Es todo un misterio por qué apenas grabaron este simple que hoy les traigo y nada más. ¿Las causas? La calidad de las interpretaciones y la vitalidad para ejecutar las canciones. Destaca la guitarra eléctrica. No es la primera ni la última vez que un grupo de rock pase desapercibido. Pero eso no importa, mientras haya un registro, habrá un Wirtis que historie ese acontecer. Yo pienso que no pasa por “pegarla” en el arte. Y no quito importancia a esto, ojo, no me mal interpreten. Pero creo que no puede ser el objetivo, el fin en sí. Tampoco las voy de profundo o espiritual pero creo que el arte, hermanas y hermanos garageros, es un refugio.
A modo de caso:
A nivel laboral, si bien la yugo como un perro, a los docentes nos han amedrentado con un injusto doble presentismo. Para imponerlo pergeñaron una campaña de desprestigio. Como no lograron suficiente apoyo social impusieron el doble presentismo por decreto. Buena parte de los docentes hicimos huelga y marchamos por las calles de Mendoza.
Con todo, lejos de amedrentarme cargué las tintas escribiendo artículos culturales en Palabrasmacabras y tocando el bajo en Pistola & Los Mugrientos. Y es que el arte es el refugio cuando el mundo duele. Y también fue la terraza desde la cual pude contemplar el hermoso cielo estrellado del verano kirchnerista.
Por eso, hacer arte va más allá de “pegarla”. Y no porque esto no tenga valor, sino porque cuando es solo el fin tenés que transitar un camino que implica más agachadas y primereadas de las moralmente aceptables. No la voy de moralista, ojo, pero les pongo como ejemplo, hermanas y hermanos garageros, a la Bersuit Vergarabat. Estaban muertos a mediados de los noventa. La última jugada fue darle toda la tarasca a Santaolalla – no se habrán creído que fue él a buscarlos a ellos, ¿no? – y someterse a lo que el entonces “gurú” del rock mainstream latinoamericano dijera. Y así hicieron. Cambiaron estilo, estética y modos. Los reinventó. Y lo hizo bien. No fue así con Árbol. Estos pibes anhelaron tanto el éxito que hasta echaron al
baterista porque Santaolalla les dijo. Unos giles. Y así le fue. Como el orto. Con todo, cuánto sometieron en pos del anhelado éxito.
A mí me resultan mucho más interesantes esos artistas que han parido arte genuino y visceral, más allá de la formulística que implica triunfar en el mainstream. Pongo por ejemplo algo relativamente conocido: Acorazado Potemkin.

Bueno mis bróders, me voy. Les dejo la obra completa de estos pupilos rockeros e ignotos que una vez existieron: Los Ben Posta.            

VA - ¡Sujo!

$
0
0
Buenas tardes mis manes. Hoy les traigo una antología de esas que a mí me gusta hacer, de vez en vez, cuando el THC se apodera de mi zabeca. Y no es que pretendo que piensen que soy un puto drogadicto pero lo cierto es que tengo miles de antologías dando vueltas en el ordenador, ahí en la carpeta de garaje punk latinoamericano del sesenta, solamente allí, debo tener unos sesenta compilados. Claro que muchas veces los temas se repiten. De hecho, según mi artífice experiencia, es allí donde surge uno de los mayores inconvenientes a la hora de hacer antologías: ¿Cuáles canciones poner y cuáles no? ¿Son equiparables los sonidos de las canciones? ¿Mantienen una coherencia conceptual o ambiental? Y tantas variables más que se cruzan por la nublada mente wirtiana.
Sin embargo, y más allá de todo, llegan algunos momentos como el que hoy me convoca aquí, a mi amado blog; que me digo: Che, Miguel, por qué no les das una alegría a los vagos del garaje y te colgás un compilado. De paso despuntás el vicio artístico y clavás una de esas tapitas que tanto disfrutar hacer. Y yo, que soy un pibe bueno, tranquilo y sumiso; hago.
Y he aquí, mis cofrádicos cuates, lo que quedó y lo que les traje: un compilado de garaje punk sixtie que tiene como leit motiv la lengua portuguesa. ¿Os gustó? Espero que sí porque no vuelvo hasta el mes que viene, el último del año. Y será esta perla garagera todo lo que les voy a dejar por aquí. Excepto que algo extraordinario sucediera. Pero lo dudo.

Los temas antologados, varios, creo yo, los deben conocer. Si no, es esta una gran oportunidad. Lo hice corto: 15 temas punketos de no más de dos minutos. Se los dejo amigos, recíbanlo como lo que es: una singularidad más en este mundo de mixturas y repeticiones infinitas. VA - ¡Sujo!

VA - Baile con la nueva ola (1962)

$
0
0
En este último mes de un año gris, de intemperie para muchos de mis compatriotas, de reimposición de un
régimen socio-económico que premia “los méritos” sin distinguir contextos, generalizando para poder singularizar. La mierda (neo) liberal que convence a las personas de que es un fracaso personal no estar en tal o cual categoría social o vivir tal o cual sueño. Les queman la cabeza para, creo yo, diversos fines. Los más claros y evidentes que yo encuentro son transformar al hombre en un consumista esclavo. Deslindo los conceptos para explicarme mejor: por un lado fomentan el consumismo mediante la eterna y consabida propaganda de la vida “feliz” a partir de ciertos parámetros sociales que, por convención impuesta desde el poder hegemónico; señalan si “triunfaste” o no en la vida.  Ni cabe aclarar que esos parámetros son materiales. Así, te imponen el otro clavo de tu cruz: para ser feliz debés trabajar.
Ya sé, están pensando qué vago este Wirtis, como se nota que es un Garrálapala. Y les contesto que sí, que puede ser porque soy un orgulloso Garrálapala. Pero lo cierto es que trabajar para quien puede hacerlo a partir del estudio es mucho más gratificante que para quien tiene que hacerlo a partir de las inclemencias de la vida. Esas que da la pobreza económica en esta Argentina neoliberal e injusta. Luego, no es lo mismo tener las posibilidades de estudiar – así seas un choto que elige pensando en qué le va a dar más guita y no en qué le gusta – que no tenerlas. Por eso, me chupa la pija el régimen macrista que quiere imponer la idea de la “meritocracia” para imponer sus políticas
de concentración del dinero en los poderosos a costo del esfuerzo del pueblo.
Si sos macrista, radical o de alguno de los partidos fachos y reaccionarios que son gobierno: chupamela.
Bien, aclarado que me cago y detesto la lógica político-económica que impera en la Argentina, les cuento que elegí este disco que devuelve, si bien más añejo y menos brilloso, la idea de aquella república post década infame donde todos los días el pueblo perdía un derecho. Hoy como ayer, la niebla vuelve a suceder. Y por acá resistimos hablando con el teclado, gestando mitines y aguantando la mishiadura.

El disco, más allá de sus simbologías históricas, está muy bueno. Justamente, alejarlo de ese momento lo engrandece: vamos a encontrar acá una entretenida diversidad de géneros muy bien instrumentados. Además aparecen en el compilado, bandas absolutamente desconocidas de la escena pre rock garaje argentina. Muyinteresante. Bajado del inmenso blog Red Peyote. Gracias por compartir hermano.     
Viewing all 110 articles
Browse latest View live