Quantcast
Channel: Garage Latino
Viewing all 110 articles
Browse latest View live

Los Blue`s Men - Prohibido Prohibir (1968)

$
0
0
Hola mis queridos amigos. La Argentina sigue siendo una mierda gobernada por los millonarios. Cada día
nos roban un derecho más. Este 2017 parece que no va a ser la excepción. Pero bueno, cuates, a darle átomos, que llorando nunca se consigue nada. Hoy vuelvo con este megaclásico que tanto, pero tanto  me gustó que me decidió a abrir el blog que aquí nos reúne. Imagínense si podía yo predecir que tantos años después seguiría acá, aguantando con el rock garage. Pero es así, uno nunca sabe cuáles serán los caminos del corazón.
¿Y por qué carajo traes de vuelta este ábum Miguel, si todos lo conocemos? Y yo les respondo que sí, que es verdad. De hecho, si no conocés este álbum y te señalás iniciado en el garage latinoamericano no sos más que un pretencioso hablador.
Ahora bien, son otros los motivos que me mueven. Les voy a contar una historia. Una historia de amor. La historia de cómo volví a conocer el disco Prohibido prohibir de Los Blue`s Men y de cómo me volví a enamorar. Así, como en la vida me pasó con la hermosa Emma Lunge.
Resulta que una tarde andaba yo curioseando en los blogs como desde tiempo atrás no hacía. Llegué al blog del buen amigo Red Peyote y me dije, hey, este pibe ha colgado un montón de cosas copadas. Y sin más me puse a revisar. Merodeando en la ronda del curioso llegué así Prohibido Prohibir. Ah, qué capos, Los Blue`s, me dije y seguí con el cursor hacia abajo y ahí encontré algo que yo, hasta la fecha, no había visto: la contratapa del vinilo Prohibido Prohibir. No sé si ustedes la conocían. Es la que ahí les colgué como ilustración del álbum. Lo loco fue, por un lado, que al fin conocí otra foto de Los Blue`s Men distinta y, por otro, sorpresa al ver que el orden oficial del disco no es el que yo siempre le conocí. Bajé el álbum de dos blogs distintos, cuando lo encontré. Los dos son idénticos. De ahí que había yo dado por sentado que el disco estaba ordenado así. Pero al leer la contratapa oficial me desayuné que el orden es otro. Copado, si bien implica una reconfiguración de mi mundo, es también deconstruir un concepto y replantearlo. Y así hice. Y ahí me llevé la tercera sorpresa: esta grabación no es exactamente la misma que yo había escuchado. Sutiles diferencias pero claras para quien como yo, ha hecho un fetiche musical de este disco.

No se las voy a develar, los dejo a ustedes y vuestro libre albedrío para requisar. Un disco perfecto, según yo, de una banda mítica y épica: su rastro es una neblina fugás en la noche argentina, su ópera prima el testimonio de un talento fuera de tiempo por eso Los Blue`s Men ya son eternos. Saludos guachos. 

VA - Rock centroamericano (60`s - 70`s)

$
0
0
Buenas noches hermanos del garaje, acá estoy una vez más, como siempre, resistiendo desde este mi querido lar. Y es que muchas veces pienso: ¡Pucha que tengo abandonado el blog! Pero después me
acuerdo que no es una actividad remunerada y que me niego a transar y entiendo que si algo me propicia y debo cuidar de este lugar es la libertad. La libertad de hacerlo como quiero y cuando quiero. Por eso no resubo los discos. Porque sé que están, por ahí en el maremágnum de mis más de trescientos DVD`s de música y datos, pero es una paja muy, pero muy larga buscarlos – ni una base de datos digital hice -, casi tanta como comprimirlos y cargarlos.
Hoy les traigo un cuarteto, estamos de para bienes. Y si bien colgarlos todos juntos para que tengan un empacho de rock centroamericano de los sesentas y setentas; fue voluntad mía, el groso labore de compilar y compartirnos esta belleza fue de plin plin plin. Y no es mentira, no recuerdo el nombre ni por dónde fue que este grosso me pasó esta inmensa antología. Así es que perdón hermano y muchísimas gracias.  
Con todo, y explicitadas las debidas disculpas, son estas cosas el único pago por mi trabajo de blogger. Así como la buena onda y la comprensión. Sí mis hermanos, en esta Argentina de la desigualdad y la xenofobia yo me voy poniendo viejo y más me empaco en resistir los mil y un embates que los medios burdamente imponen. Soy asalariado, tengo familia, tengo impuestos. Tengo una infraestructura que mantener. Gobiernan para los empresarios. Acosan a los trabajadores. No nos dejan ni chistar. Es ese exterior el que te va a someter, es cierto, pero son tus ideas, tus construcciones y lecturas del mundo lo que te va a salvar. O no.

Yo siento que combato. Siento que actos de pura y sincero desprendimiento y solidaridad como el que hacemos los blogger que comparten cosas (raza casi extinta, que los dictadores de la red están empeñan en acabar) son genuinos actos de resistencia. Lejos de dejarnos gobernar por el señor dinero, le hacemos la v en la cara y nos ponemos a regalar. Como así también el de los tipos como plin plin plin que comparten gemas solo por verlas rodar. Por eso, cófrades, aplaudamos a los bravos bloggers, a los desinteresados cibernautas. Somos nosotros la resistencia.  Abrazos camaradas cibernéticos. Acá les dejo esta belleza en 1, 2, 3 y 4 discos. Enjoy. 

Los Tornados (1967)

$
0
0
Hola mis amigos del garage. Acá vuelvo una vez más, asqueado de la Argentina liberal que tiene presos políticos, mucho hambre para el pueblo y privilegios para los millonarios. Esta vez, como no nos pudieron embaucar con la chantada de autoperdonarse 70 mil millones que la familia del presidente le debía al Estado,
nos empernaron dándole las mismas rutas aéreas que hace la aerolínea de bandera a la empresa que absorbió a la empresa aérea del presidente. También se denuncia que la familia del Mauricio M. maneja, a través de otra empresa, claro; los peajes de la zona Norte de la capital. Los peajes aumentaron. Y mucho. Como todo en la Argentina del desfalque.
Y yo sigo atrincherado. Más que antes, pero no sé si más que mañana. Y es que son tiempos escépticos estos, mis hermanos. La sombra espúrea de la década infame se cierne sobre mi amada patria. A fuerza de tarifazos y recortes nos están disciplinando. Con hambre no se puede pensar.
Nosotros, los K, bollamos entre la militancia de campo, esa que le pone el cuerpo y la otra, la ciberresistencia. Esa en donde se ponen las ideas y las palabras, esa en donde se construyen espacios o, en el caso de este mi amado blog, se resignifican; como instrumentos aptos para trasmitir la idea rebelde. Esa que no se somete, esa que se mantiene incólume porque estamos construidos desde ahí.
Hoy les traigo a Los Tornados, una banda española que tenía todo lo que nosotros amamos: sonido desprolijo y actitud gamberra. Muy buenos.
Y les traigo a estos muertos vivos a colación del patético – ya les dije que a partir de ahora el blog va a ser un panfleto de oposición a las políticas segregacionistas de Mauricio M. y, por cosmovisión moral, una apología de las lógicas populistas – acto de desprecio a la historia argentina que Mauricio M. realizó en España.
Voy a explicar un punto: yo aprecio y amo todas las expresiones culturales. De España admiro muchísimas cosas, en lo social, económico y, en especial, lo artístico. No obstante, eso no imputa que entienda que la historia que nos une es de espanto y sangre. Que vinieron a nuestras tierras y las saquearon y las diezmaron. Amén de intentar desaparecer todo vestigio de la cultura original. Como el post no da no voy a caer en un reduccionismo histórico maniqueo porque el tema es mucho más profundo; pero sí voy a dejar la idea de que fue una colonización en lo más amplio del término.
San Martín, nuestro máximo prócer se erige en el combate contra el imperio español, se construye en oposición a esa fuerza que era omnímoda. Él como todos los patriotas latinoamericanos se erigen porque son expresiones de un descontento popular. El hecho de que Mauricio M. le haya dado la “Orden Libertador San Martín” es un acto de desprecio, como les dije, a nuestro pueblo. Y esto no implica que haya que tener malas relaciones con España, pero tampoco que haya que ser un obsecuente apátrida.

Pero la lógica de estos hombres, los neoliberales es esa: ¿Qué importa, si son negocios? Son hijos del despiadado mundo de los negocios. Y por eso pueden recortar, ajustar y apretar a la gente con cara de compungidos. Así es como manejan su mundo. Una mierda, cuates. Si apoyás ese tipo de lógicas e ideas, compatriota, no sos bienvenido, sabelo en mi blog. No obstante, como seguimos la lógica populista, los discos seguirán con los links para todos. Un V y acá tenés, tremenda banda del imperio español: Los Tornados.  

Eddie Pequenino - Grabaciones encontradas

$
0
0
Buenas tardes mis hermanos, vuelvo tan pronto porque el querido Víctor Tapia, un tipo culto e inteligente, me pasó esta antología pletórica de gemas del R`n`R para compartir con ustedes. Víctor Tapia lleva adelante, junto a algunos adláteres que enorgullecen la juventud, la revista Universo Epígrafe (face). Y como para muestra basta un botón, pero no para juicio; los dejo con la pluma de Víctor:

  “El rock comenzó con la Balsa, compuesta por Nebbia y Tanguito en un baño de Once””…. Rezan los “periodistas” e “historiadores” como si fuese el Santo Rosario. Durante años, este credo incuestionable  ha sido repetido hasta el hartazgo, convenciéndonos de que no hubo rock en Argentina hasta 1967.Pero esta afirmación es sólo una mentira que responde a intereses inconfesables. El rock en español era moneda corriente a principios de los 60. Pioneros como Johnny Tedesco, Sandro y Johnny Carel (quien vendió 50.000 copias de un solo simple!) hicieron bailar a todo el país tanto con covers como con rocanroles de composición propia. El revisionismo histórico debe recuperar todos estos años perdidos, que fueron borrados de la historia a plumazos pese a la gran popularidad de la cual gozaron los pioneros en su momento.
Hoy les acercamos posibilidad de conocer el comienzo de todo. Eddie Pequenino fue quien inventó el rock en el país antes de hacerse más conocido como actor cómico (trabajó junto a Olmedo y la Peluquería de Don Mateo, ni nada más ni nada menos).  Nació en Villa Urquiza,  casualmente el mismo barrio en que vivían Tedesco y Carel.  Las esquinas de Triunvirato lo conocieron como trombonista de jazz, pero fue su viaje a Estados Unidos lo que le hizo conocer el rock. A su vuelta, formó un increíble seleccionado de Bill Halley y otras estrellas de la época.
músicos a los que les hizo escuchar innumerables discos del género que lo había cautivado. El fin era capturar el sonido de
En este compilado podrán escuchar joyas como Saltando en Rock, el primer rock and roll compuesto en el país. Lanzado en 1956 por la banda que formó Pequenino en Rosario, fue compuesto por el primer arreglista musical de jazz del país: José Santiago Rossino. También podrán deleitarse con “Take It Easy Baby” y “Aquí Viene el Rock”, temas compuestos por el mismo Pequeninopara la primera película sudamericana de rock (Venga a Bailar el Rock, film argentino de 1957). El primero de ellos fue compuesto junto al mismísimo Lalo Schifrin, creador de la banda sonora de Misión Imposible y pianista de Eddie a fines de los 50. Lalo también tocaba rock and roll con su orquesta, diez años antes de que Los Gatos comenzasen a naufragar.
Eddie cantaba en un inglés más que perfecto, y con él engalanó el primer tema de rock cantado en español: Rock Con Leche, una canción del cómico Délfor Dicásolo. El mismo inventor del término “gorila” supo cantar en esta frenética canción líneas como: “Este nuevo ritmo que ni fox ni boogie es. Rock, Rock con Leche!“Los libros de historia no reconocen a Délfor, pese a que cantaba rock en español once años antes de La Balsa.  Este compilado le hace justicia por primera vez en la historia.
Carla Pequenino, nieta del gran Eddie, está realizando un documental sobre su abuelo. Quienquiera que pueda ayudarla con este noble propósito, que no dude en hacerlo. La historia oficial del rock argentino tiene sus días contados y hoy Garage Latinola acerca un poco más a su inevitable final. Bailemos y saltemos al compás de los verdaderos precursores de nuestra música!

Los Destellos - Solo ellos (1969)

$
0
0
Buenas tardes compadres, hoy vengo con cumbia, con cumbia chafa y psicodélica. Aunque más bien es psicodélica, que la chafa es de Metaguacha. Pero no importa, porque es esa banda la que voy a subir allá, en el benemérito blog Garagelatino international way. Pero bueno bróders, por acá les traigo a Los Destellos, legendaria banda de cumbia peruana que conocí, al igual que al magnífico Gamaliel Churata, gracias al cuate Wilmer. Así es, entre las muchas cosas que debo agradecer el día que la parca me tome y ya no me quiera soltar es haber abierto este blog y haber conocido a personas tan copadas como las que he conocido. Y eso que con los amigos de la web jamás nos hemos visto en persona. Pero es no importa, un mismo sentimiento de amor por la música n particular y el arte en general nos hermana en el lodo que nos ha tocado sufrir.
Bueno, les contaba que hoy les traigo otro disco de los míticos Destello, de la época de Enrique Delgado, claro. Este es el segundo de 1969. Acá los vagos redoblan la apuesta y mandan un disco con mucha presencia de guitarra, bien frentera y surfera. La verdad que es un placer de oír. Con todo, no es este álbum uno de los que más hits tenga, característica que para mí siempre está buena. Tengo mi propio canon de hits.
Acá en la Argentina la situación social está brava. En especial con nosotros los docentes: no solo están intentando a como dé lugar imponer sueldos de miseria sino que también cerraron los programas de formación docente – libres y gratuitos – y mantienen una fuerte campaña mediática, con todo ese gran poder hegemónico que tienen, de desprestigio. Así han logrado imponer en la opinión pública la idea de que los sindicalistas – y todo tipo de organización construida desde las bases – es corrupta y vaga.
Y esto es así mis hermanos de allá afuera que otra mierda vivirán; porque lograron imponer una vez más, y vaya esta acumulación; la idea fuerza de que el populismo es dañino para el pueblo.
He concluido que no importa tanto la bandera, porque es una simbología arbitraria que responde a
fenómenos contextuales. Sí, en cambio, importa una cosmovisión de general bienestar. No me voy a enredar en explicar qué pienso sobre la corrupción y otras yerbas porque los voy a aburrir. Pero entiendo que es necesaria una distribución de la riqueza más amplia. Y no me tiro de comunista, los extremos siempre son violentos, pero sí una mediana equidad. Para eso hay que sacar de dónde más hay, porque ya está muy repartida la riqueza, es mentira que se puede generar una nueva sin afectar a los que la tienen toda.
Yo entiendo muy bien que el hijo de puta de Mauricio M. entienda que una repartición “equitativa” de la riqueza es: que los superempresarios como él hagan innumerables negocios entre sí que implique “contratar”, por ende, según su ricachona mente; a muchos otros. En consecuencia, piensan estos verdaderos chacales del pueblo, generan trabajo “genuino”. Cualquiera de nosotros que hubiese nacido en ese contexto, muy probablemente, pensaría así.
Para sostenerlo necesitan, dentro del sistema “republicano”, convencer a la población de que eso es lo “bueno”. En un país de burros ciegos, el tuerto es el rey. Por eso, venid a mí hermanos de garaje, venid. Wirtis los va a liberar: Los Destellos

Los Marshalls (1965)

$
0
0
Hola cuates del garage. Una vez más vuelve Wirtis. Con los brazos entumecidos, con el alma agarrotada.
Harto de tanta inequidad, con muchas ganas de pelear. Y es que la Argentina en clave neoliberal es una mierda. Pero mucho más mierda es saberse rodeado de gorilones sin pelo en pecho, ni tesón en el alma.
Caminar la calle de la gran ciudad, cuando sos de abajo, de la cumbia y del punk, cuando sos, en fin,  un negro y los conchetos tienen el poder es sinónimo de ofender. Cabeza, te van a decir. Sabelo.
Pero no van a poder nunca eso de amasijarnos sin piedad. Porque nosotros somos de los que caminamos con Santa Eva,  sabemos que no hay que aflojar y siempre pelear. Ahora nos quieren convencer de que somos unos negros vagos, los docentes. Negros de mierda. Y hay que ver como el concheterío docente del medio pelo, mediocres del trabajo privado o de directivo, por puro capital; te miran con los ojos cruzados cuando te descubren negro de la cumbia y el punk. Y no te entienden, sos un traidor a la clase: ¿¡No ves que son todos unos negros esos que van a marchar!? Reclaman asustados los chetos docentes del colegio privado o del universitario, ojo, que en todos lados están. Y yo me  indigno y me revelo. Y entonces descubro que también los otros están en todos lados, me refiero a esos que son como yo, que piensan que la docencia es resistencia a la hegemonía neoliberal. Y me reconforto, entonces, amigos del punk; porque me los encuentro en las marchas y opinamos con la calle y la cumbia en el corazón.
Entonces es imposible no abrazarlos y pensar de cuánto vamos a luchar para que este lindo país que podría
ser cualquiera y a nosotros nos  tocó en Argentina; salga adelante del demonio neoliberal. Con cada derecho que quitan someten  para  lograr lo que, entiendo yo, es el objetivo final: silenciar la disidencia mediante opresión para caretear de paz social. Pero nosotros somos un yuyo porfiado: nunca, nunca, porque nos adoctrinamos en el dolor de la inequidad, hay que olvidar y siempre resistir.

Por lo dicho, cuando los a brazo, a esos que están peleando desde el más violento de los fangos a mi lado, les cuento de mi blog y del viaje a las raíces del punk. También les cuento porqué somos Latinoamérica aguerrida y venal, que de acá salió el género más genuino y visceral como es el garaje punk y la cumbia villera. Acá les dejo aLos Marshalls, una perla más que revitaliza nuestros oídos enfermos de garaje punk. Abrazos mis wuachos. Y no olviden: resistir y nunca claudicar.    

Los Shakers - Los inéditos

$
0
0
Fue en el bar del Japonés donde me encontré, una noche de invierno de esas que el frío te pincha los huesos, tan propias del desierto mendocino; al Anacleto Bermudés. Yo lo conozco de hace rato al Anacleto. Era amigo de mi vieja. Tocaban juntos en una banda que ensayaba, mirá vos qué chico era el mundo rockero en aquellos días; en la misma sala que los Altablanca. Sí, ya sé que los Altablanca practicaban en una casa en Chacras y que no invitaban a nadie. Pero el Anacleto venía de la misma movida. La cosa es que durante los ochenta, cuando yo era pibe, el Anacleto vagaba mucho por mi casa. Siempre pasaba y zapaban algo con mi vieja.  Después el vago se tiró al abandono. No sé si fue porque su mujer lo dejó o ella lo dejó porque se tiró al abandono. Pero bueno, se volvió un borracho consuetudinario y dejó de tocar. Un bajón. No lo vi por mucho tiempo hasta que ya entrado en la adolescencia, allá por la década del noventa, me enamoré de la noche y la destrucción. Con los vagos habíamos empezado a ir bar del Japonés. Y fue ahí donde me lo empecé a encontrar al Anacleto. Siempre en invierno. Era un excéntrico.
Una de esas noches fue que me dijo: Mirá Miguel, a mí Los Shakers no me gustan. Yo sé que los vagos eran el fórmula uno del beat latinoamericano, no se puede negar eso. El virtuosismo es evidente. Pero también era mucho muy melódicos pibe, qué querés que te diga. A mí siempre me fue la cosa más salvaje. Capaz que sea porque es lo que me sale mejor, bah, cuando tocaba… pero bueno, la cosa es que me van más Los Bulldogs, eran más punkers.
Y la verdad que coincido bastante con el Anacleto pero debo reconocer que las pocas veces que me siento
y escucho a Los Shakers siempre se derrumba el mito. Los encuentro, sí, muy melódicos; pero las melodías me resultan una muy bonita mezcla entre flower punk, bubble gum y hard pop. Y me digo: Hey, Wirtis, van muy bien Los Shakers para amenizar la lectura.

Además, cuando algún amigo me recomienda bien una banda, suelo prestar atención. Y eso es lo que pasó con el disco que hoy les comparto: lo publicó el capo de Roarrunner en su fundamental y clásico blog Roadruner Beat Beat y lo recomendó con tan buen decir que lo tuve que escuchar. Y la verdad que es un muy bello álbum. Se los dejo. Con nuevo link porque predico con el ejemplo: ahora, este disco está más disponible en descarga gratuita que antes. Hacé lo mismo vos, si lo bajaste, no seas culiado.  

Los Blue Jets (1967)

$
0
0
Buenas noches amigos, otra vez por acá. Se me hizo largo el tiempo en silencio esta vuelta. Pero es duro sostener los blogs, escribir, llevar una vida laboral y la familia. Y también es hermoso. Si no es eso la vida, ¿qué carajo es? Yo no sé. Y es por estos positivos pensamientos que una vez más vuelvo a abrir mi amado Garagelatino y comparto algo de rock troglodita y salvaje. Esta vez de la genial serie de rock boliviano que una vez nos compartiera el siempre solidario Wilmer.

Los Blue Jets fue un grupo del cual no he localizado demasiada información, la verdad. No obstante suenan hermosos, garageros y juveniles, llenos de fuerza. Y como si eso fuera poco, cantan en castellano: bien latinoamericano como nos gusta a nosotros. Sí amigos, porque siempre vuelvo, a como dé lugar, es el porqué de Los Blue Jets. Las palabras se me quedan cortas, lo reconozco. Pero también sé que no es lo que digo o lo que pienso lo que importa sino lo que comparto. Soy un mero canal. Y tal vez esté bien porque nunca me he considerado el fin, al contrario, me tengo como un medio para difundir y expresar belleza estética. Chau, hasta no sé cuándo. Acá se los dejo: Los Blue Jets.   

Ácido Sulfúrico (1969)

$
0
0
Hola mis hermanos del garage, otra vez ando por acá. Esta vez les traje un hermoso y novedoso – al menos para mí – simple e una banda uruguaya: Ácido Sulfúrico. Antes que nada, les cuento que el disco lo encontré
en ese blog que, de apoco, sin apuro pero con mucho tesón, voluntad y amor (condiciones sine qua nom para llevar adelante la solidaria tarea de sostener un blog de arte) ha sabido crear Paco Camorra. Me refiero a La nave del rock argento. Sí hermanos, cada tanto hago la ronda por los blogs que siguen de pie y, por suerte, siempre encuentro alguna gema como esta que les comparto.
Dedicaría algunas líneas a graficarles el contexto del simple que les comparto en esta oportunidad, pero me parece mucho más lindo que vayan a La Nave del RockArgento y lo lean allá. Por mi parte solo voy a decir que tiene un cover de Kano & Los Bulldogs y del hit number one de The Box Tops en clave bien garagera, de hecho, desde el nombre de la banda hasta su sónido, son un excelente ejemplo del género que tanto nos gusta. Hermoso.

Breve es mi entrada. Es que ni siquiera pensaba hacerla hoy, pero encontré este álbum y me gustó tanto que me dije: Hey Miguel, deberías hacer una publicación en Garagelatino. Y así es que acá estoy, cumpliendo una vez más los designios del corazón. Los dejo amigos, en muy buena compañía, por cierto. Y con la firme convicción que se van a descargar mucho del material que Paco tiene en su blog. Y a agradecer también, espero. Acá les dejo, por mi parte, esta belleza: Ácido Sulfúrico. 

Lágrimas - Simple (1967)

$
0
0
Hola reguachos. Hoy les traigo otra perla que le afané al buen Paco Camorra de su excelente blog de rock vernáculo. Esta vez es una joya que yo tampoco conocía: Lágrimas. Y no solo es una belleza
con fuzz y farfizza lo que van a escuchar sino que además es la antesala a lo que después fue esa magnífica banda que, junto a un abanico amplio a lo largo y ancho del país, sentó las bases de lo que sería el rock pesado progresivo y heavy; me refiero, si me fui muy por las ramas a El Reloj. Sí, guacho, de las cenizas de Lágrimas nació El Reloj. Pero los intríngulis andá a revisarlos al blog de Paco.
Yo paso así, rapaz, pletórico de responsabilidades, de tiempos vendidos. Y es así en la Argentina neoliberal, cuates, hay que laburar mucho más para seguir hambreado igual. Pero me importa un carajo. Sin embargo traigo otro Wirtis más a este puto país. A seguir construyendo la contrahegemonía cultural, wuachos.

Bueno, los dejo con esta belleza, los dejo en manos de la Internet. Visiten el blog de Paco. Está más que bien.  Lágrimas

Los Sonny`s - El bueno, el malo y el feo (1968)

$
0
0
Los Sonnys fue uno de los grandes grupos de Chile. Están en la oficialidad de la historia. De hecho, [1].  
para hacer el post hice lo de siempre: googlear el nombre del grupo para ver qué tan desconocidos son. Me encanta cuando se sabe poco y nada de la banda: puedo inventar un gran pez y solo yo conocer la trampa. Con Los Sonnys no fue así, al googlearlos encontré varios links con data de la banda.  Cabe aclarar, amigos del garaje, que encontrar mucho sobre una banda surfer latinoamericana de los sesentas significa dos o tres links y, con muchísima suerte, alguno en el que puedas descargar los discos
Con todo, como yo amo mucho más a los libros que a todos ustedes, me puse a revisar la información que da David Ponce en Prueba de Sonido (gran texto, por cierto) y refresqué la data del disco. Qué bueno es, la verdad. Un clásico absoluto. En sus días fue un disco muy bien vendido. Algo imposible para nuestra época, donde el imperio es el de la palabra. Vacía, las más de las veces, pero señora absoluta del rock, al menos en el país represivo y dictatorial en que se ha transformado la Argentina gobernada por empresarios. Y tal vez sea ese otro de los síntomas del clima de época que se ha creado: puro giro lingüístico.
El bueno, el malo y el feo fue una apuesta comercial, en efecto. Y les salió muy bien. Quien no estuvo para nada contento, cuenta David Ponce, fue Julio Arcaya: ni siquiera le dejaron hacer el falsete del disco anterior. Con todo, la historia es misteriosa y tiene sus cercos: en 1975, fue él quien rearmó Los Sonnys y grabó un gran disco de covers de canciones de series completamente instrumental. Ya lo dejaré en www.garagelatino.wordpress.compar que lo bajen.
Pero hoy les dejo esta belleza. Porque el blog sigue siendo una trinchera del mundo exterior. Pero también del mundo de las redes sociales. Es tan fácil alienarse en este mundo de hoy, que siento terror por no saber si todavía soy yo. Los Sonny`s.




[1]De ahí que insisto en la importancia de volver a subir los discos que descargan, wuachis. Ya sé que esto de descargar discos de a poco se va volviendo una práctica, dentro del universo de Internet, excéntrica y de poco uso. Todos escuchan desde spotify o aplicaciones similares. Pero es por eso que más urge resubirlos: los que quedamos es porque nos gusta, ergo, la misma felicidad que sentiste vos al encontrar el disco que buscabas se la podés regalar a otro si volvés a compartir. 

Palito Ortega - Simple (1969)

$
0
0
Buenas noches mis hermanos del garaje. Primer post del 2018. Sí wuachos. Porque, aunque no me vean, siempre ando por ahí. Escuchando sonidos trogloditas, escribiendo entradas gedientas. Es así. Hoy les traigo el recontrabodrio de Palito Ortega.
Capaz que alguno se pregunte: ¿Por qué Wirtis, traés, un músico que, dado el adjetivo calificativo aplicado, no te gusta? Y yo les puede responder que no es tan así. Que hay cosas de Palito que me gustan. La primera etapa, con algunos atisbos de garaje punk (Amanecer sin ti es un hermoso ejemplo) o de pop flower punk (tal vez Un muchacho como yo funcione como ejemplo). De lo nuevo es bien poco lo que me gusta de Ortega. Acaso solo el tema que grabó con el Pelado Cordera. Pero mentiría porque he seguido poco la carrera de Palito. No obstante, cuando he escuchado cosas suyas me he llevado gratas sorpresas. Lo que pasa, y lo confieso, es que me crié con un prejuicio hacia Palito Ortega. La idea del músico complaciente, o para generalizar, del artista obsecuente; siempre me ha molestado. Pero he entendido, a medida que los años de luz se desvanecen, que no todo es lo que parece y que yo no soy quién carajo para andar enjuiciando al prójimo. He entendido, caminando las arduas huellas del arte, que lo único valioso es hacer, generar. Porque hablar, hablamos todos.
Y también por eso será que vuelvo, siempre vuelvo. Aunque los tiempos sean tiranos, aunque las horas me reclamen la carne para desbrozarla en el yugo esclavo que el sistema neoliberal hace pasar por lógico.

Y así ando yo por este mundo. Pero también ando resuelto, esperanzado porque la familia Wirtis se agranda, viene mi segundo hijo, Fausto, y acá deliramos de ansiedad. Es que también reparto, ese pequeño mendrugo de tiempo que me queda, con mi familia. Y es así amigos. Nada más importa. Pero también tengo las palabras, que cada tanto se agolpan el mi gargero y me resoplan: “che Miguel, publicate algo en los blogs, dale Miguel, no te dejés vencer”. Y así hago. Por eso estoy acá. Una vez más. Hoy con un simple de Palito. Ortega. Un artista con trayectoria y, lo más importante, con una historia ligada al rock de la Argentina. Les dejo este clásico por acá. Disfruten wuachos.  

Leo Dan - Como te extraño (1964)

$
0
0

Después de un tiempo largo, comparable a tantos que he vivido en mi siempre querido, aunque a  música pero bueno, acá tienen ustedes el archivo para opinar.
veces olvidado, blog Garagelatino; vuelvo con más música. Estoy pensando ahora mientras escribo, que los dos últimos discos, digo, este y el de Palito, son bien poperos: disculpas, pero me salió así. Les confieso que no ando escuchando especialmente este disco, si en tal hubiera yo basado mi elección de hoy debería estar posteando algunas de las perla que vengo bajando del blog de mi querido amigo Paco Camorra pero, como prefiero que revisen ustedes el maravilloso La Nave del Rock Argento y se deslumbren; decidí colgarles esta lindura pop. Y lo digo así porque lo escuché un par de veces para charlarlo con ustedes y me gustó bastante. Es cierto que yo soy demasiado condescendiente con la
Yo ando bien. Harto de los Neoliberales y sus triquiñuelas. Dispuesto a combatirlos y a sobrevivir. Por eso es que intento mantener los frentes de lucha abiertos. De ahí mi empecinado hábito de postear. No obstante, como si el afán bélico se moviera impetuoso por mi sangre, he abierto muchos otros frentes de lucha amigos. Y entonces se me hace complejo sistematizar la resistencia. Pero bueno, así se sigue, así se viven estos días en la Mendoza horrible de la Argentina Neoliberal. Pibes en las calles, cierres de escuelas, ajustes, tarifazos, manipulación mediática; un combo de mierda que solo puede ser interesante como fenómeno ajeno. No para transitarlo. Menos si sos de cierta materia gris. Así es que me voy amigos, a seguir bancando. Esta vez a filmar un videíto para mandar a Bogota, a la Feria del Libro. Y es que un buen cófrade coterráneo se ha asentado allá y, como la feria la dedican a la Argentina, se le ocurrió proponer a los escritores que mandáramos un video para difundir. Ya sé, tiene su cuota de banalidad.
Tal vez no me venga tan mal una cuota de Leo Dan. Saludos.    

Sandhy & Mandhy - Para castukis (1969)

$
0
0

Hola amigos. A que ya me daban por muerto, ¿verdad? Y sí, si he de ser sincero estoy más muerto que vivo en la Argentina neoliberal y engullidora. Sin embargo sobrevivo. Con más carga en las
espaldas, con menos tiempo de vida. Pero con coraje y rebeldía, qué joder. Que hay que bancar, que hay que luchar. Y si las reglas las platean ellos, bueno, a entenderlas para combatirlas. O para tergiversarlas. Lo que puedas. Pero siempre para adelante, sin rendirse. Porque hay un punto en donde uno piensa o me rindo o peleo hasta la muerte. Y sí, amigos, la opción es pelear. Pero no en el sentido de salir a lo Che Guevara y reventarse la cara contra el sistema, pienso yo. La onda es entender cómo funciona, qué engranajes se ponen en movimiento para generar los fenómenos que nos construyen, día a día, como realidad. Y desde ahí, situado en las trincheras que logres construir, ponerse a construir un mundo mejor. Por ejemplo, abriendo un blog en el que compartas música rara.
Habrán notado la mengua cuantitativa en los post. Se debe a que perdí, por un puto virus, toda la colección de años que guardaba en un disco externo. Sí, yo también me quise cortar las pelotas. Por suerte existe Emma, que me recuerda lo bueno que es cuidarlas.
Seguir adelante con el blog, es pura tenacidad. Y es por eso que les dejo a esta banda, no sé por cuánto tiempo, desde ya anticipo; que simboliza tan bien la actitud de aguante. Les cuento. Sandhy & Mandhy fue un proyecto de dos amigos que, a raíz de una mala interpretación con Billy Bond, grabaron este tremendo disco que el blondo, a la postre, les rechazó argumentando que no era lo que 
buscaba. La onda eran los dúos acústicos, y eso era lo que él había estado pretendiendo. Y es que Sandhy & Mandhy de dúo solo tenían el nombre: lo que grabaron - ¡En solo tres horas! – fue una obra de arte que va del folk al garaje con mucha melodía y letras en castellano. Una belleza. Pero la cosa no termina ahí. Como Bond los rechazó los vagos editaron el disco de forma independiente. Sin caja, sino en bolsas de plástico, en un número de 110 copias. Sí amigos, no sé si la primera, pero seguro Sandhy & Mandhy fue uno de los primeros grupos independientes del rock argentino. Disfrútenlo. Y recuérdenme amigos, que como puedo y cuando puedo, aparezco. Perodón si no contesto todos los comentarios, menos si no repongo los discos. Pero es hacer esas tareas o hacer entradas nuevas. Prefiero lo segundo. Saludos, cuates. Hasta más vernos.

Bingo Reyna - Increíble (1966)

$
0
0

Hola amiges del garage. Mucho tiempo ha pasado desde que el buen Wirtis hizo el precedente post. Tantas son las vicisitudes, tanto el tiempo que tiene la vida real, objetiva y material de ahí afuera que
Agregar leyenda
nada de tiempo tengo para dedicar al blog. Así garagelatino ha pasado el año casi invernando, aunque el precedente post es de julio. Para colmo, así como si la falta de práctica y hábito no incidiera en la escritura, así como si de la nada las palabras me cayeran en la cabeza, me posesionaran y yo pudiera decir un montón de cosas a gente que no conozco, que no sé quién, ni de dónde ni cómo se paran en las constantes aporías éticas de la vida; había empezado a escribir la entrada con una hermosa parrafada poética, llena de imágenes que hablaban de mi cotidianeidad, esa donde Miguel Wirtis se queda lejos, agazapado y a veces temo que olvidado. Y es que esa materialidad que es Pablo Doti, parece haber decidido vivir la vida objetiva. El tipo se ha casado, tenido hijos y parece, conseguido trabajo. Como corresponde a un engranaje de la cadena media de este sistema tan aceitado que es el capitalismo. De a poco te atrapa, erguís una infraestructura, tan callando se aparece todo, y un día te descubrís comprometido, con obligaciones y responsabilidades que te reclaman desde afuera. Entonces te vas alejando de los lugares de placer porque la obligación, también invasiva y abusiva si no te avivás; es un modo de vida. Es más, me arriesgo a decir: es el modo de vida que el Capitalismo implanta en nosotros. Mientras más rendís, más obtenés. Sistemas de “incentivo”, le dicen. Tanto te llueven las propagandas, en las redes, en los medios y en las calles. Desde chicos te van a enseñar que la felicidad radica en tener. Y si no, no pertenecés. Y si no pertenecés, sos un marginado. Y los marginados son todos “negros de mierda”, “planeros” o “piqueteros”. El Capitalismo desde temprano, mediante sus medios, enseña a odiar al pobre. Aporofobia se llama. Y es la causa de tanto odio enceguecido. Y no la miro desde la soberbia de la izquierda, a esta cuestión, no. La miro sabiendo que el Capitalismo, con sus múltiples maneras de someternos, es el sistema en el que estoy inmerso, en el que debo sobrevivir y sostener esa infraestructura de la que les hablaba más arriba; por
eso empujo para hacerme un espacio estable. Y sé que eso puede concluir en una posición conservadora en el futuro, no me engaño. Pero nada me importa ahora que esa infraestructura son cuatro persones. Ni siquiera este, mi querido blog que ya tan pocos momentos le puedo dedicar. Ni tampoco los proyectos de escritura o los delirios del bajo.
Con todo amigues, sigo escuchando música y, cuando puedo – porque quiero creer que no voy a dejar que me degluta del todo, este puto sistema – clavo alguna entrada o digito un ratito. Y es así que por acá ando esta vez, con un disco hermoso de Bingo Reyna. En especial me gusta la versión potente de Night Train. Bueno cuates, no sé cuándo volveré pero lo voy a hacer, como siempre. Los dejo.


Manal (1970)

$
0
0

Buenas noches camaradas de garaje. ¿Cómo os habéis estado yendo en estos meses without Wirtis? ¿Ah? Espero que bien y ya acostumbrados a vivir en la incertidumbre de si voy a publicar de o no, de
cuándo o de si les voy a traer una novedad o un disco recontrarremilconocido y sabido como es el caso de hoy; sí amigos, acostumbraos a vivir en la incertidumbre como lo hemos hecho en la Argentina neoliberal de los empresarios mafiosos y corruptos.
Les iba a traer algo más onda antología, una buenísma que le robé a Paco Camorra, pero al final me decanté por este hermoso disco de Manal que me lo conozco entero porque lo tarareé muchas veces escuchándolo en el walkman cuando me iba a la casa de la Emma Lunge. Eso fue por los noventas, y si bien ya era un disco antiguo en aquellos días, a mí siempre me ha gustado lo anterior. También escuchaba mucho en esa ápoca los discos de Pescado Rabioso, había llegado a ellos yendo a ver a los In Púribus, mítica banda rockera de mi Mendoza natal de la cual devinieron algunos miembros de Karamelo Santo – actualmente en una muchísima mejor banda llamada CUYOMAN – y otros de Cabezones. La cosa es que este álbum es un grato recuerdo y está en la lista de los siempre presentes. Por eso me dije, hey Miguel, tenés que subirlo para que siempre esté ahí a mano, así lo bajás cuando necesités musicalizar ad hoc. Así que se los traigo con esos individuales modos, tan apropiados por mí, ahora que la lógica neoliberal define el juego.
Bueno amigos, se los dejo para que lo disfruten. Corta la entrada como esperanza de pobre en gobierno neoliberal, bien lo sé yo. Hasta la próxima que quién sabe cuándo será. Ahora me voy, tengo
Agregar leyenda
ganas de tocar el bajo y tengo obligaciones laborales. Todo un mundo que me reclama ahí afuera amigos. Qué le vamos a hacer, me construí una infraestructura pulenta, pero implica dedicación. Abrazos gigantes para voceades, cófrades del garaje. Tal vez el futuro nos reúna acá en el blog, o en la calle, en algún toque de Pistola & Los Mugrientos.
Cabe aclarar, así como para no ser tan frío con el disco, que salió bajo el mítico sello Mandioca, fue el álbum más exitoso de la banda y uno de los más influyentes en la historia del rock argentino. Les dejo el disco de Manal acá.   

Los Hermanos Carrión - Rock

$
0
0

Hola mis cuates del garage, a que ya me daban por muerto, ¿eh? Pero nunca deben olvidar que el buen Wirtis siempre vuelve, así como un hábito dañino que habías creído dejar y, justamente por eso, ¡paf!, te atrapa de repente, te golpea y tira al suelo todo tu choto ego. A  mí me pasó, cuates, me pasó con el cigarro, me pasó con el porro, me pasó con la merca y el lsd. En todo caí, de nada me levanté.
Y sin embargo, cada tanto, porque las fuerzas se van aglutinando de a poco pero con constancia, como todo movimiento en mi vida; aparece algún destello de arte que me conmueve. Generalmente pasa con la música, con algún cavernario sonido de garaje y es entonces cuando aparto, así, literalmente, con los brazos, todas las drogas que me tienen en sus lazos – la aliteración es intencional, guarda – y me digo: Miguel, por qué no hacés una entrada en el blog. Y me activo. Qué se yo amigos, se hace difícil llevar adelante esta empresa tan singular. Muchos me dicen: Y, lo que pasa es que los blogs ya fueron, Miguelón, tenés que buscar otra cosa. Y yo les contesto: Estás en lo cierto respecto a los blogs, la verdad que es lo mismo que tener una cuenta en Hotmail, una excentricidad propia de los añosos. Pero no va por ahí mi dolor, para nada. De hecho, ese aurea de “antigüedad” que se ha apoderado de los blogs los ha hecho más atractivos para mí. Persistieron los mejores, los que más belleza y originalidad le dieron en cuanto a lo estético y más certezas y material descatalogado ofrecen en cuento a la propuesta de interacción. No me quiero ir por las ramas, a mí me gusta el olvido, nada me melga esa condición en los blogs. Mi problema está afuera, en el mundo real. Ese que me tomó de sopetón y me demanda muchas cosas. Pero también me devuelve otras tantas, no voy a ser un desagradecido ni un pedante, para nada me sustento en esos espacios. El tema es que cuesta venir a subir los discos, más porque soy un caos ambulante.
Todo el prolegómeno ha sido para contarles que sigo vivo, que no abandoné al querido Garagelatino, ni a este ni al otro. Pero que los post son muyyyy esporádicos. Así será, entonces. Pero bajar los brazos, espero que no.
Para volver les traje una banda clásica de la movida garagera de México, los Hermanos Carrión. Un gran grupo, en este disco que les comparto van a poder comprobarlo. Son todas canciones en español, y muy buenas versiones. En especial me gustó la de Los Locos del Ritmo y la de los Righteous Brothers. No había subido nunca un disco de estos cuates, como no he subido nunca de muchísimas bandas que todavía quedan dando vueltas por ahí. Una vez me dijo otro blogger, que ya no recuerdo quién fue porque pasaron varios por este mundillo virtual, que por más que me empeñara nunca, pero nunca, iba a poder conseguir todo lo que se grabó ni siquiera conocerlo; cercenó lapidario. Y creo que
tenía razón. Eso me relajó el afán de conseguir TODO.
Bueno amigos, me voy, otra vez. No sé hasta cuándo. Les dejo tremendísimo disco, les dejo explicaciones, como siempre hago últimamente cuando posteo. Tal vez debería dejar de caminar por esas sendas y concentrarme en lo que hay: un poderoso mundo virtual que todavía fluye a pesar de los embates de la modernidad y los nuevos modos de mover la música en internet (que, dicho sea de paso y para cerrar, redunda en que lograron hacernos pagar para escuchar). LosHermanos Carrión para ustedes, amigues, que lo recontradisfruten.
Antes de dejarles el chau amigues del alma, quiero recordarles y, en caso de que no lo sepan, contarles, que Mendoza, la provincia donde vivo ha sido escenario de una insurrección popular a partir de la derogación de la ley 7722, una ley que protege el agua frente a los modos extractivistas solventados en cianuro y químicos de la misma calaña. Esta ley fue reformada por el gobernador entrante, Suárez, del partido  político CAMBIEMOS, quienes gobernaron en los últimos 4 años la Argentina. Unos neoliberales despreciables, centrados en exprimir al pueblo hasta la última gota, en este caso, de agua. No obstante, el partido que gobierna la nación, el Peronismo, recientemente llegado al poder apoyo, si bien tácitamente, la decisión de la provincia. Además, acá en Mendoza, el PJ apoyó explícitamente la reforma. Todo ello generó una revuelta popular que, según parece, ha logrado torcer el brazo de los nefastos políticos y empresarios. Sin embargo, la verdad la vamos a saber mañana, cuando el gobernador recién llegado, Suárez, haga efectivo el veto. Veremos amigues. Por ahora les dejo un abrazo grande y los convoco a difundir la pelea de mi Mendoza querida por mantener libre el agua de ácidos asesinos y por enfrentar a los empresarios codiciosos.   

Los Darts - Vol. II (1967)

$
0
0

Buenas noches amigos del garaje. Tanto tiempo ha pasado ya como para que el buen Wirtis se diera una vuelta por el viejo y todavía querido, aunque abandonado por largas semanas; Garagelatino.

Agregar leyenda
Colabora que me copé escuchando a Los Darts en estos días de confinado ostracismo.
Aunque si he de ser sincero, amigues del garaje, estoy muy, pero muy atareado. Tanto que leí en uno de los miles de artículos que debo leer por mi trabajo, que es bueno en el contexto de esta pandemia, darse tiempo para el ocio, para el no hacer nada, para aburrirse. Y debe ser verdad Miguel, me dije, porque vos te la pasás como sometido a no sé qué mandato o compromiso extraterrenal y estás TODO el tiempo intentando hacer algo productivo. Si hasta hace poco, entre interín e interín con los bepis y las peleas con Emma – que por suerte la pandemia colaboró para limar-, los estudios y las obligaciones profesionales te recriminabas por no escribir un poema a diario, como venías haciendo cuando todo esto empezó. Pero no se puede estar todo el tiempo intentando hacer para no sentir que perdemos el tiempo, que todos los días son domingo. En mi caso, Lunes, pero el mismo al fin. Aunque cargados de compromisos y conexiones con el afuera que son tan fuertes como que representan el sustento económico de mi familia y mío; supongo que por eso los debo vivir más estresado. Con todo, mi estado natural es la hiperquinesis, wuachos. Así que nada encuentro en pasar el tiempo apoltronado charlando y comiendo, al ratito me salgo de mí y me quiero ir. Será por eso, agradezcan amigues, que tomarme un rato libre significó elegir un disco – que siempre se corresponde a algo que vengo escuchando -, subirlo a mediafire, reseñarlo y producir una entrada más del viejo y querido blog que me niego a dejar morir. Pero bueno, acorde con la temática, el mp3, junto a los blogs, es una antigüedad. Dentro de poco van a desaparecer hasta los lectores de mp3.
Así Garagelatino será lo que comenzó queriendo ser: un museo del garaje-punk latinoamericano de los sesentas. Pero estará representado por formas antiguas como lo son los mp3, también con un formato antiguo como lo son los blogs, ya casi distintivo de la generación de los inmigrantes digitales.
Así las cosas, una vez más y por segunda, en este film de terror que es el 2020 les dejo un disco punketero al estilo latino: Los Darts. Que lo disfruten, wuachos.

VA - Algo salvaje

$
0
0

 Hola carajetes de mi corazón, otra vez vuelvo a mi querido y abandonado blog. Por ahí, en un


comentario que publiqué pero que no contesté a tiempo y se me perdió,  preguntaban si alguien seguía vivo por acá. Y sí, por suerte seguimos vivos de este otro lado de la pantalla. Miguel Wirtis se ha transformado en un fantasma, en una sombra que resurge de vez en vez, para compartir algo del viejo, fiable y siempre ruidoso garaje latinoamericano que tanto nos gusta. En esta ocasión les traigo un hermoso compilado doble que originalmente – al menos así lo obtuve yo – apareció publicado en el blog de mi hermano intercontinental, el gran Johnny Caveman.

De algún modo este disco que les dejo viene a cumplir dos funciones. La primera y más importante de todas: homenajear a Johnny. Y es que el bróder ha pasado a otro plano, a ese tan desconocido y que constituye la única certeza que tenemos durante toda la vida: la muerte. Por eso quiero hacer una breve semblanza de mi amigo a la distancia, el ahora eterno, infinito e inacabable Johnny Caveman. Sé que Johnny no era Johnny, del mismo modo que yo Miguel, no soy Miguel. Pero acá no importa, acá vamos a ser siempre muertos levantados. Si alguno se fue y otro todavía está no importa: las palabras quedan, quedarán y quedaron ahí en los blogs.


A Johnny lo conocí como Johnny. Si bien después entramos en confianza y nos linkeamos en la vida extraredes, el vínculo siempre fue por internet. Y es que Johnny hizo su vida, escribió sus post desde España. Yo desde Argentina. Luego, el vínculo necesariamente se desarrolló por Internet. Charlábamos vía mensajes en el blog o por facebook. Siempre de música. Porque a nosotros dos nos unió la música. Por eso siento que Johnny fue un alma hermana, como todos ustedes ahí afuera lo son también, carajitos del garaje beat latinoamericano; que vivió y subsistió sosteniéndose en el arte en movimiento. Me lo puedo imaginar, puedo empatizar con él porque a mí me pasa algo así: no soy músico – si bien boludeo con el bajo de vez en vez y canto mientras me baño – pero la música me ha salvado en muchos sentidos. Pensando rápido, digo que si no fuera por la música no escribiría, ni tocaría el bajo o haría deporte. Y seguro no en las mismas actividades pero sí con la misma compañía de la música, Johnny debe haber caminado mucho de los caminos de su vida. Además estoy bastante seguro de que así es porque para regalar felicidad Johnny regalaba música. A mí particularmente me envió – sin conocerme, por puro buen tipo, por puro regalar algo de alegría al prójimo que se sabe semejante en los gustos, a un otre que suponemos flashea con lo mismo que une – muchos discos de vinilos, los mejores, les cuento, los que más atesoro. Y me los mandó porque sí, porque así era él: generoso y amigable. Me acuerdo lo feliz que estaba cuando España ganó el mundial, lo publicaba por todos lados. Y yo lo abrazaba desde acá, feliz por ver feliz a un gran tipo. Ni hablar cuando publicaba acerca de su familia, su esposa e hija que tampoco conozco más que por fotos pero que estoy seguro son unas personas hermosas.


Las redes son frías, sin duda e Internet no puede suplir las relaciones face to face. Sin embargo, el caso de Johnny es ejemplo de que también pueden ser las redes canal de encuentro para almas semejantes.

El mejor homenaje que se me ocurre hacerle a mi amigo virtual es publicar esta salvaje antología de sonidos trogloditas que tanto disfrutaba el bróder. Además fue lo último que Johnny compartió en la Taberna cavernícola.

Fue un placer haber compartido algo de este camino de la vida que me ha tocado con vos. Sin lugar a dudas el mundo es un lugar más bello porque pasaste vos. Buen viaje Bróder. Gracias.  

Johny Tedesco - LP (1964)

$
0
0

 

Buenas tardes queridos amigos del garage y los sonidos sucios. Otra vez me paso por este, mi querido blog. Hoy les comparto un disco de Johny Tedesco. El inoxidable Tedesco. Aún sigue en el ruedo. Como


todos ustedes saben, fue uno de los integrantes del Club del Clan, el programa juvenil que a la postre, cuando el sistema viró y tomo centralidad el rock con una estética más snob e intelectual, los catalogó de “condescendientes”. Así sepultaro a la “proto historia del rock” a muchísimos fundamentales como este tipo, los legendarios Blue`s Men o mis coterráneos Los 4 Planetas. Johny Tedesco tiene dos cosas a su favor que lo han hecho mantenerse, con mayor o menor suerte en el negocio de la música, no digo ya en el mainstream donde no figura desde sus años dorados; las cuales son su destacable voluntad de trabajo y entrenamiento musical – pueden ver videos en you tuve, no muy viejos, en donde se lo ve tocando en óptimas condiciones (chequéenlo en el canal de Claudio Gabis, querides) y el hecho, tan horripilante de este país colonial, de que vive en Buenos Aires, contexto favorable. Sin embargo, pienso que es el hecho de su calidad de artista genuino lo que lo mantiene en el ruedo.

Vamos a la figura del adolescente que se van a encontrar en este long play. Acá es la época de los sweaters tejidos por su abuela y cuando o había diferencia entre el garaje punk, el bubbe gum o el rock psicodélico. Todo era lo mismo, y todo se mixturaba en un baile despreocupado con olor a adolescentes. Así que me voy a tomar la autoritaria libertad de rotularselos yo: acá van a encontrar flower punk, bastante bubble gum con tintes punk y muy buen rockabilly. Ergo, vuestros pies van a danzar, mis broderites.  

El descargo de siempre, que tan poco visito este, mi querido Garagelatino. Sé que posteo poco, ya no es el impulso vital que acompasaba las barras como antes, broders. La vida sigue camino, avanza, y muy cordial, por cierto; pero me lleva en un vaivén que bastante me aleja de la virtualidad. Así, Wirtis se ve impedido de publicar con la asiduidad que quisiera. Sepan disculpar. Pero sigo en las palabras, currando con mi alter ego, en el mundo de la educación. ¿Qué voy a hacer? Yo tambié caí en la trampa de crecer y armar una infraestructura para mantener. Ahora le rezo al capital. Aunque sigo caombatiendo por izquierda, cuando me escapo y me vengo Miguel Wirtis, a postear discos descatalogados y escupir algo de mi veneno habitual. Los dejo con este discazo, cuénteme después si les gustó. Johny Tedesco, aka el papá del papá de los helados.

Viewing all 110 articles
Browse latest View live